Además se inauguró el Microbanco, también para pequeños empresarios.
La Confederación Económica de la provincia de Buenos Aires –CEPBA- creó, junto a importantes casas de altos estudios, una nueva herramienta para las Pymes instaladas en parques industriales bonaerenses, con el objeto de que logren una mejor competitividad y su internacionalización, a través de la inserción de sus productos en los mercados mundiales.
La firma del convenio se realizó durante el almuerzo de celebración del 40º aniversario de CEPBA, participando del proyecto y su inmediata puesta en ejecución, la Universidad Tecnológica Nacional Regional La Plata -refrendado por la Universidad Tecnológica Nacional para incluir al resto de las regionales-, la Universidad Nacional de La Plata –UNLP- y la Universidad Nacional Arturo Jauretche.
La iniciativa se corporizará con la instalación de Agencias Pymes en los parques industriales bonaerenses, para asesorar in situ a las empresas allí radicadas en la modernización e innovación tecnológica, para hacer realidad el llamado “Triángulo de Sábato”.
El Triángulo de Sábato es un modelo político productivo que postula que cada lado representa a un responsable con un rol determinado para el desarrollo económico. De esta forma, un lado es el Estado, quien diseña y ejecuta políticas; otro lado son las universidades y centros de investigación y desarrollo tecnológico que pueden ofrecer soluciones a los problemas de ingeniería, modernización e innovación; y el tercer lado es el sector productivo que demanda, precisamente, de esas soluciones. Estas son las interrelaciones del triángulo.
En el marco de la firma del convenio, el presidente de CEPBA, Aladino Benassi, afirmó: “los empresarios argentinos hemos sabido salir de una situación adversa en la que nos encontrábamos en 2001, al tiempo que hubo una política productiva que resolvió en gran parte la desocupación en la Argentina y que indujo el crecimiento productivo. Hoy nos encontramos con el desafío de recrear este modelo productivo, mirando hacia adelante, buscando mejorar la competitividad de las empresas, y esto solo lo lograremos unidos”.
De esta manera, Benassi, subrayó las responsabilidades que tienen, en sus respectivos roles, el estado, las empresas, los trabajadores, los sindicatos y las universidades, y en este marco la estratégica función de las entidades empresarias para articular las políticas productivas consensuadas entre estos protagonistas.
Por otro lado, también en el marco de los festejos de la entidad empresaria, Benassi inauguró un microbanco que otorgará préstamos de hasta $24 mil a pequeños emprendedores bonaerenses. Según se informó, el microbanco es para financiar a los empresarios que no pueden hacerlo a través de los canales financieros tradicionales. Así,
a través de un capital inicial de $1 millón, otorgado por el programa Fuerza Solidaria del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, permitirá otorgar microcréditos a pequeños emprendedores que necesitan de pequeñas sumas para materializar sus proyectos, que con el tiempo podrían convertirse en empresas que den trabajo y riqueza a las regiones en las que están radicadas.
Cabe recordar que CEPBA es una organización gremial empresaria, que nuclea a 264 Cámaras de Comercio e Industria del Sector PyME de la Provincia, representando a unas 70 mil MIPYMES del primer Estado argentino. La entidad participa y está presente en diversos organismos públicos vinculados al sector, como el Fondo de Garantías de Buenos Aires -FOGABA- y fue activa partícipe en el desaparecido Instituto de Desarrollo Empresarial de Buenos Aires -IDEB-. También integra los consejos consultivos del Banco de la Provincia, y es una entidad articuladora de políticas que tienen como objetivo dar asistencia, asesoramiento y cursos de capacitación a los empresarios y emprendedores bonaerenses, en materia de innovación y modernización tecnológica, gestión y comercialización y financiación de proyectos.