jueves, junio 8, 2023
Inicio > Interés general > Sostienen que se profundizará la distribución de la riqueza

Sostienen que se profundizará la distribución de la riqueza

Economistas como Eduardo Basualdo, Santiago Fraschina, Andrés D`Attellis y Hernán Letcher sostuvieron que las últimas medidas tomadas por el Gobierno ratificaron que “los trabajadores han tenido mayor participación en el PIB”.

239 economia distribucion de la riqueza web

Un grupo de economistas, Eduardo Basualdo, Santiago Fraschina, Andrés D`Attellis y Hernán Letcher -en diálogo con Télam- sobre la economía en el país, el PBI y el salario de los trabajadores. Así aseguraron que hay una “clara evidencia” de la recuperación que los argentinos han tenido en los últimos años en relación a la participación en el PIB”, y además consideraron que “la distribución de la riqueza seguirá profundizándose”.

Por su parte, Basualdo afirmó que “faltan tomar medidas profundas” para mejorar aún más esa participación, pero remarcó que en la última década “se alcanzó un claro crecimiento de la distribución” del ingreso en la Argentina. “Las paritarias y los aumentos de ingreso, como la modificación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, son medidas que ratifican la recuperación del ingreso experimentada el año pasado, y es probable que este año termine en torno de 40% o un poco más del PIB”, indicó.

El economista coordinó un trabajo publicado por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina –CIFRA- de la Central de Trabajadores Argentinos –CTA-, que da cuenta del avance en materia de distribución desde 2002, cuando se produjo una transferencia de recursos de los trabajadores a los empresarios, a través de la devaluación impulsada, entre otros, por el entonces ministro de la Producción, José Ignacio de Mendiguren, actual candidato a diputado del Frente Renovador de Sergio Massa.

El informe del Cifra también remarca que luego de acusar el impacto de la crisis financiera internacional entre 2010 y 2011, la participación de los trabajadores en la riqueza volvió a retomar la senda alcista. El año pasado se ubicó en 39%, en tanto que para fines de 2013 estaría en 40% o un poco más, llegando así a los niveles históricos más altos, por encima de la década de los ’90.

“El comportamiento de la ocupación y de los salarios preanuncia un mejoramiento de la participación de los asalariados en el ingreso, que ya había comenzado en 2012, debido a que ambas variables están evolucionando por encima del crecimiento de la actividad económica”, afirmó el informe.

El trabajo toma como indicador de inflación un promedio estadístico de nueve provincias, que arroja niveles por encima del medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos –INDEC-. “Lo que hay que marcar acá es que el eje principal de las políticas económicas de la última década, de crecimiento del empleo, de consolidación del mercado interno, es la distribución del ingreso”, indicó D`Attellis. Y además dijo que “en los últimos diez años hubo una mejora sistemática de la participación del salario en la torta total de riqueza”.

“Por algunas cuestiones de crisis internacional y de ciclo económico local se había estancado un poco, en 2010 y 2011, pero todas las políticas tomadas en los últimos tiempos, especialmente las de los últimos meses, apuntaron a consolidar el mercado interno en un contexto internacional adverso, conservando el eje en la distribución del ingreso”, afirmó el economista.

 

Deja un comentario

Share This