Con voces a favor y en contra, el presupuesto provincial para 2014 ya se encuentra siendo analizado por la Legislatura bonaerense. Entre otros puntos, prevé una contribución especial que será destinada a la seguridad.
El gobernador Daniel Scioli envió el Presupuesto provincial al Senado bonaerense, que luego el mismo será girado a la Cámara de Diputados. Lo cierto es que según se informó, el presupuesto 2014 prevé gastos por casi $ 180 mil millones, y el proyecto de ley impositiva, que contempla una contribución especial destinada a la seguridad.
El proyecto establece una pauta de crecimiento de 23% en el gasto provincial respecto del período anterior -con impronta en políticas sociales-, y estipula la creación de 6 mil nuevos cargos para la Policía, 3.500 para Salud y 1.200 para la Policía Judicial.
En el mensaje a los legisladores, el gobierno de Daniel Scioli destacó que tuvo en cuenta que la economía argentina “concluirá el 2013 con una tasa de crecimiento superior a la del período previo, impulsada fundamentalmente por el mercado interno”.
”Los factores más destacados que explican este comportamiento fueron el aumento del consumo privado, resultante de subas en los salarios reales y de un mercado laboral fuerte, y los mayores niveles de consumo e inversión públicos, asociados a las políticas contracíclicas que vienen llevando a cabo los distintos niveles de gobierno”, sostiene el texto.
El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo prevé gastos para 2014 por un total de $ 178.283 millones, un 23% superior al previsto para este año. Si bien no está contemplada la pauta salarial, el proyecto estipula la creación de 6 mil nuevos cargos para la Policía, 3.500 para Salud y 1.200 para la Policía Judicial. En tanto, la ley impositiva establece un incremento en el Impuesto Inmobiliario Rural y Urbano del 18 % destinado exclusivamente para la seguridad, por el que se estima recaudar alrededor de $ 900 millones.
Ese aumento, que se pagará en las cinco cuotas del impuesto, será equivalente a los $ 9 al año para los inmuebles valuados en $ 70 mil; $ 28 para las valuaciones de hasta $ 170 mil y hasta los $ 77 anuales para los inmuebles con valores fiscales superiores.
También se explicó que la Provincia “destinará casi el 60 % de su presupuesto 2014 al desarrollo de políticas sociales”, y se agregó que “$ 56.682 millones serán para inversión en educación, lo que significa un aumento de 31,3% para el ejercicio 2014 respecto al presupuesto 2013”.
Además, se detalló que “la inversión en salud será de $ 13.203 millones” y que para políticas de promoción y asistencia social se destinarán $ 7.245 millones, “lo que representa un incremento del 31,7% respecto al presupuesto 2013”.
Para mejorar la red vial provincial “se ejecutarán más de 170 obras, con una inversión anual estimada de $ 1.298 millones” y se prevé ejecutar un total de 377 obras, con una inversión anual estimada de $ 2.060 millones”.
También, tiene en cuenta obras hidráulicas en La Plata, Berisso y Ensenada que incluirán “saneamiento, canalización y dragado del arroyo El Gato, adecuación de los arroyos Carnaval y Martín, Rodríguez y Don Carlos, y desagües pluviales en la cuenca del arroyo Maldonado, cuenca Watzerborn, Barrio Universitario y cuenca Zoológico”. Y en ese marco, está prevista la creación de un programa específico destinado a la ayuda de damnificados por eventos climáticos.
Por otro lado se anunció que se prevé incrementar la participación de la recaudación propia a 61 puntos porcentuales, proyectando que los recursos de administración provincial “alcancen una variación interanual del 29 %”. Los servicios de deuda para el Ejercicio 2014 alcanzarán los $ 16.112 millones, lo que significa un 29% por sobre los servicios estimados para el ejercicio 2013.
El gobierno explicó que el presupuesto prevé autorizaciones de endeudamiento del Poder Ejecutivo nacional por $ 14.551 millones, unos $ 266 millones menos que lo solicitado para el año 2013.
Algunas repercusiones
Por un lado, la Cámara de Comercio de La Plata, dirigida por Juan Carlos Piancazzo, emitió un comunicado donde criticó la iniciativa del gobierno bonaerense de crear una tasa provincial del 18% sobre el impuesto inmobiliario, la que sería destinada para la seguridad. La entidad empresaria puntualizó que “es inaceptable que se creen nuevos impuestos cuando el nivel de presión tributaria que ya sufren las empresas y la población en general es absolutamente desmesurado”.
La declaración de los empresarios destaca que “no se puede aceptar que la legítima aspiración de la sociedad de vivir con seguridad sea atendida con una mayor presión impositiva sobre el conjunto de la comunidad, en lugar de reducir y racionalizar el gasto público improductivo, que tanto incide sobre el actual proceso inflacionario”.
Por otro lado, el diputado provincial y presidente del bloque Frente Renovador, Rubén Eslaiman, consideró que “es un presupuesto inconsistente” y que el mismo “contiene cosas que no estamos para nada de acuerdo, el 18 % de aumento no lo vamos a acompañar”.En ese sentido, Eslaiman detalló: “se habla de $ 500 a $ 2 mil millones en publicidad, si el aumento inmobiliario le va a costar a la provincia 900 millones, a la Provincia le sobraría dinero si nosotros hiciéramos estos ajustes”.
En tanto, el diputado bonaerense del Gen en el FAP, Juan Carlos Juárez detalló que se reunieron con la ministro de Economía, Silvina Batakis, y le plantearon “la necesidad de buscar alternativas para que la recaudación no esté ligada a la presión tributaria en el impuesto inmobiliario”, explicó el integrante de la Comisión de Presupuesto e Impuestos en la Cámara baja provincial.
Asimismo, Juárez indicó que le solicitó que el Gobierno “tendría que gravar el juego de manera más fuerte, teniendo en cuenta que durante 2013 los empresarios de esta área van a estar facturando cerca de $ 12 mil millones y además, entendiendo que se le concedió una licencia por mayor tiempo, se debería presionar sobre este sector, y no a los ciudadanos bonaerenses”.
También insistió con la revisión del gasto en publicidad, ya que “si el gobierno no utilizaría la pauta publicitaria, estaría ahorrando cerca de $ 400 millones”.