sábado, abril 1, 2023
Inicio > Destacados > 124° aniversario del Puerto La Plata: nuevo presente con más oportunidades

124° aniversario del Puerto La Plata: nuevo presente con más oportunidades

Mariano Goyenechea, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata en diálogo con La Gran Capital, reflexionó acerca del presente y de lo que se viene en función de la puesta en marcha de la Terminal de Contenedores.

mariano goyenechea (1) web

 

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, Mariano Goyenechea, dialogó con La Gran Capital en el marco de un nuevo aniversario del Puerto, y del crucial momento por el que se atraviesa, en vistas a la inminente puesta en marcha de la Terminal de Contenedores, la inversión millonaria en manos de la firma Tecplata.

Entre otras cosas, se refirió al momento actual de la economía, sus vaivenes y el futuro en materia de comercio exterior. Optimista, y con todas las fichas apostando al mega emprendimiento portuario, sostuvo: “tenemos que tratar de que la Argentina sea más confiable de lo que es. Y eso se logra con previsibilidad e inversiones”, y ejemplo de ello es la costosísima inversión en el Puerto local, donde la construcción de la Terminal –que demandó más de 200 millones de dólares- tiene fecha de terminación: 31 de marzo.

Ya todo está encaminado a que las fechas sean de esa manera; de allí en más se abre una nueva etapa, en la que se ultimarán algunos detalles del edificio administrativo, al tiempo que se correrán aproximadamente dos meses más para el funcionamiento pleno, puesto que aún restan culminar los tramites de habilitaciones, gestiones con los organismos de control y la Aduana, además de la incorporación plena del personal, desde administrativos, directivos, comerciales, técnicos, y de oficios. Estos últimos buscados intensamente ya que es poca la oferta de mano de obra especializada.

“El muelle y la playa de contenedores ya están listos para que ingrese el primer buque”, afirmó Goyenechea, quien también adelantó que desde la empresa Tecplata “se están terminando de cerrar algunas cuestiones comerciales, a modo de prever que para junio de este año esté ingresando el primer buque”.

“Y las expectativas que se generan son muchísimas y muy buenas –continuó- porque vamos a tener la terminal más moderna de Argentina, hecha de cero en un lugar donde no había nada, en manos de un grupo empresario internacional muy importante, que tiene más de treinta terminales de este tipo en el mundo. Y que se han puesto como objetivo tener una terminal con tecnología de punta, con los últimos sistemas de gestión portuaria, con agilidad burocrática, para que los camiones tengan que estar el menor tiempo posible transitando por la terminal, como también para que los buques estén atracados en muelle el menor tiempo posible”, sostuvo.

En este marco, el directivo también se refirió a una de las medidas tomadas desde la orbita nacional en el ultimo tiempo, en alusión a la carga de contenedores. Se trata de la resolución 1108, la que de la mano del Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Horacio Tettamanti fuera anunciada a fines del año pasado. La misma es la que limita que los trasbordos de las cargas originadas dentro del territorio nacional sean trasbordadas a buques de mayor porte en puertos locales, o en puertos de países que integran el MERCOSUR y que mantengan acuerdos marítimos con Argentina.

“Es una medida muy soberana, que lógicamente acompañamos”, indicó Goyenechea, y agregó: “la situación económica, sumada a la ubicación estratégica del Puerto La Plata, y la toma de esta decisión, son cuestiones que van a favorecer el aumento de la carga de contenedores fundamentalmente, lo que hará que en verdad tengamos un muy buen comienzo”.

Según se desprende de esta resolución –que fue anunciada en el Boletín Oficial- Uruguay, o mejor dicho, el Puerto de Montevideo, será afectado ya que no mantiene acuerdo con nuestro país, y la carga será trasbordada en otros países, como Brasil. “No me gusta hablar de competencia, pero la Argentina va a tener más espalda para crecer. Y va a tener una terminal apropiada para aprovechar el crecimiento que se viene”, consideró Goyenechea.

Por otra parte, agregó el presidente del Consorcio: “el comercio exterior viene creciendo en todo el mundo, y la contracción que hemos sufrido el último tiempo es algo momentáneo, que necesariamente en unos meses se revertirá. El tamaño de los buques ha crecido sensiblemente, y lo seguirá haciendo también en los próximos años. Y la terminal portuaria de La Plata hoy está preparada para captar los buques más grandes, los que van a transitar el próximo diseño del canal de Panamá”.

Históricamente el Puerto La Plata ha tenido 28 pies de calado. Hoy está en 34 pies, y el mismo puede ser ampliado, todo depende de la profundidad del canal navegable troncal, de si ésta es profundizada o no. “Tanto el muelle que hizo Tecplata como el nuestro, el del Consorcio en el Sitio 4, pueden profundizarse hasta 45 pies”, dijo Goyenechea, quien también comentó que durante este año el Consorcio deberá realizar una licitación para el mantenimiento de estas obras de dragado para los próximos años. “En suma, por lo antes dicho y por esto, tenemos una posición muy ventajosa y auspiciosa tanto para la región como para el país”, concluyó.

 

Deja un comentario

Share This