El proyecto educativo está destinado a profesionales de empresas vinculadas al área de comercio exterior.
En las instalaciones de Zona Franca La Plata se llevó a cabo la presentación del Máster en Comercio y Negocios Internacionales de la Universidad Nacional de Quilmes. Como se sabe este complejo, ubicado en Ensenada, es uno de los más importantes enclaves comerciales del país. Por esto es preciso remarcar la importancia de la propuesta educativa proveniente de la Universidad de Quilmes, en vistas además de la pronta reactivación del Puerto LA Plata.
Frente a una amplia concurrencia de profesionales y funcionarios vinculados a esta área, el Dr. Raúl Ochoa, docente de la UNQUI, expuso sobre el panorama actual del comercio internacional y la situación argentina en este contexto. Hizo hincapié en el cambio de época y la evolución a nivel global de las diversas regiones. También, se refirió al manejo de los recursos y los mecanismos estratégicos de inserción en este nuevo escenario.
En este contexto mundial competitivo y cambiante, el Dr. Héctor Félix Arese, junto al Lic. Alfredo Martín Scatizza, Coordinador Académico de la Universidad Nacional de Quilmes, presentaron y destacaron los alcances de la Maestría en Comercio y Negocios Internacionales.
Con 14 años de experiencia en cursos y carreras de posgrado de modalidad virtual, la propuesta está destinada a profesionales de diferentes campos vinculados a las ciencias económicas, el comercio exterior, el derecho y la gestión de empresas. En tanto, destacaron que la MCNI se encuadra en una visión de Estado, empresa y ambiente internacional que merece ser estudiado. En este sentido, El Dr. Arese, director de la Maestría, en diálogo con “La Gran Capital”, señaló: “nosotros lo hacemos desde el absoluto convencimiento de que una maestría que es de negocios y comercio internacional tiene que tener un conocimiento, un compromiso, una inserción en el mundo, tal cual funciona el mundo. Hago un diagnóstico de cómo es el mundo y sobre el mundo yo trabajo. En esa inteligencia encontramos muchas líneas para que la maestría tenga una cuestión distinta a otras, y es el compromiso de insertar a productos y empresas argentinas en el mundo”.
Así mismo, los docentes especificaron que la estructura académica contará con un sistema de tutorías que tiene como objetivo orientar al alumno en la elección de cursos y desarrollo de la tesis. En tanto, las clases se desarrollarán a través del Campus Virtual provisto por el Programa “Universidad Virtual de Quilmes”. Raúl Ochoa, quien estará a cargo de la Maestría de Internacionalización del PYMES, expresó: ” el curso al ser virtual, facilita el tema de inscripción, no solamente en el área de influencia de la UNQUI, sino en el resto del país y eso nos ha dado en el pasado, y esperamos ahora en el futuro, un espectro mucho más amplio”. A lo que agregó: ” La virtual es una modalidad mucho más agiornada para estos tiempos y facilita mucho a la gente que tiene dificultades para un curso prolongado como es una maestría, de movilizarse cuando uno tiene responsabilidades por ejemplo gerenciales, o desde el punto de vista profesional se la hace muy difícil tener un presentismo del 75% de las clases”.
Al cierre de la jornada, el Dr. Arese destacó: “Estoy realmente sorprendido por la presencia de funcionarios públicos de alto rango provincial, que demuestra un compromiso de la Provincia, con esta región y con este proyecto de la Zona Franca y el desarrollo del Puerto La Plata. Siempre ha sido un gozo estar, y sobre todo con una maestría que se vincula a comercio y negocios internacionales, hacerlo acá en Zona Franca es un doble placer, y además un compromiso mayor con la comunidad”.
Para finalizar, en cuanto al futuro de la región y la puesta en marcha del Puerto, enfatizo: “Culmina un anhelo viejo. Va a tener un desafío muy grande la Provincia, ponerse atrás de este proyecto porque, me parece que una vinculación: Provincia, Zona Franca de La Plata, Puerto, Banco Provincia, requeriría algunas mejoras de logística, básicamente, caminos, vías transitables para que esto funcione mejor. Para mí es una oportunidad única”.