martes, mayo 30, 2023
Inicio > Interés general > Alejandro Sandez: “Es un momento clave para el Puerto”

Alejandro Sandez: “Es un momento clave para el Puerto”

Integra el directorio del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata en representación del municipio de Ensenada desde diciembre de 2013.

alejandro sandez director consorcio web(1)

Sandez, quien vino a reemplazar a Carlos Iurada, también fue concejal y estuvo a cargo del Club de Cambaceres, arrastra una larga trayectoria en su ciudad. Y por ello, sostuvo: “Ensenada es una ciudad muy solidaria, y con orgullo puedo decir que hemos dejado de ser el galpón trasero de ciudades vecinas. Eso es muy bueno, recreamos nuestra historia y vivimos a pleno nuestra autonomía, a través de la gestión, las obras y de la renovación permanente de todos los sectores”.

Además, como representante de Ensenada en el Puerto, su deber es “apostar por la ciudad”. Y es por ello que a través del Puerto “hemos realizado algunas obras para la ciudad como la puesta en valor en la Isla Río Santiago, donde se han colocado luminarias, pavimentos nuevos, tablestacado sobre las costas y barandas, trabajos de infraestructura que apuntan a la puesta en valor de la Isla”, contó.

“La idea es acompañar el crecimiento de la zona y de la puesta en marcha del nuevo Puerto”, que según Sandez, “el mal llamado Puerto La Plata, porque en verdad es de Berisso y Ensenada”, aduce. Más allá de esta vieja disputa, el director portuario indicó que “este es el mejor momento y es clave para el Puerto. Este nuevo aniversario lo encuentra en un muy buen momento, donde se lo está dotando de una infraestructura tal que me atrevo a decir que podrá competir directamente con el puerto de Buenos Aires”.

Luego consideró que “la inversión de la empresa Tecplata para la construcción de la Terminal es magnifica. Lo que sucede es como volver a vivir las épocas de esplendor portuarias, allá por fines del siglo XIX cuando se fundó para atender la demanda del crecimiento de la zona. El puerto era el embrión, el motor del desarrollo, a través de los frigoríficos y la destilería. Y hoy se vuelven a retomar esas ideas. Bienvenido sea”.

“En el Directorio trabajamos codo a codo, apostando muy fuertemente, dando impulso para que se reactive toda la actividad industrial en la región”, contó Sandez y adelantó: “si bien es cierto que la nueva Terminal se encuentra en el margen berissense del Puerto, en algún momento se habló de construir una terminal similar en el margen de Ensenada. Es un proyecto que no está cristalizado, que estimo se podrá hacer realidad en la medida del impacto que tenga la terminal berissense, en función de seducir a los nuevos clientes, que hoy operan en Buenos Aires”.

De todos modos, el Consorcio ha realizado numerosos trabajos en el Puerto del lado de ensenada, como el ensanche del muelle, el dragado, o la puesta a punto de las nuevas oficinas. “Es espectacular que se reactive el Puerto. Las expectativas son buenas, en general son buenas. Este país tiene que volver a reindustrializarse, porque la industria nacional en la década del 90’ fue fulminada, donde se apostaba a la tercerización y al achique permanente. Hoy se ha recuperado “la joya de la abuela” que es YPF. Entonces esta zona va a crecer, y a ello apostamos, ya no por nosotros, sino por nuestros hijos y nietos”, dijo Sandez.

Como hombre de Secco y ensenadense, no dejó de decir que “la gestión es impresionante. La vivo todos los días. Ha cambiado totalmente la ciudad, y ahora se vienen algunas obras muy importantes para la localidad, como el ensanche del Camino Rivadavia, a dos manos; y la diagonal 74”. En ese marco, consultado respecto a los necesarios accesos al Puerto, dijo que “es verdad que al Puerto le faltará mayor conectividad. Pero ello será en los comienzos. Las obras correspondientes están comprometidas y se van a hacer”.

“En definitiva la obra fundamental está casi concluida, y en muy poco tiempo tendremos un Puerto competitivo, funcional y acorde a las demandas del comercio exterior”, concluyó Sandez.

 

Deja un comentario

Share This