El gerente general de Tecplata, afirmó a La Gran Capital que ya están llegando a su fin las obras de la extraordinaria inversión que hizo la empresa, para la puesta en marcha de la Terminal de Contenedores.
LGC: ¿Cuál es el porcentaje de avance de la obra sobre el lado de Berisso?
EZ: Ya estamos en un 97 % de la obra, sólo faltan algunos detalles menores, lo que hace que muy pronto dejemos estas oficinas de Puerto Madero, para trasladarnos al Puerto en Berisso, y desde allí in situ, poder ver de cerca la puesta en marcha definitiva de la Terminal, y atender por supuesto los problemas que se puedan generar.
LGC: ¿Y ahora cuáles son los próximos pasos?
EZ: Ahora viene otra etapa igual de difícil que es “vender” el Puerto La Plata, conseguir a los clientes que operen allí. En eso estamos, trabajando muy fuerte con nuestras oficinas de comercialización. Somos optimistas, ya que las ventajas operativas que ofrece el Puerto La Plata son realmente importantes, y en cuanto los operadores lo adviertan seguramente se volcarán a la nueva Terminal de Contenedores. Además es muy importante señalar que nuestra empresa tiene una gran experiencia en este negocio, ya que opera en otras grandes terminales del mundo.
LGC: Uno de los inconvenientes que los vecinos de la Región Capital señalan es la limitación que ofrecen los accesos, ante la posibilidad que circulen muchos camiones haciendo que se complique aun más el transito, especialmente hacia Capital Federal. ¿Cómo ve usted este problema?
EZ: Siempre estuvimos atentos a la evolución de los caminos que llevan al Puerto. Y hemos mantenido muchas reuniones con las autoridades provinciales, expresándoles nuestra preocupación. No obstante, vemos con satisfacción que muchas obras ya están ejecutadas, otras en marcha, como la tercera vía de la Autopista y la terminación de la misma con sus respectivas bajadas al Puerto, y otras están en licitación o presupuestadas. Creemos que estas obras van a ir acompañando el proceso de crecimiento del Puerto y finalmente no vamos a tener mayores problemas.
LGC: ¿Cómo cree que va a repercutir en la región, temas como la ocupación de mano de obra y cuántos contenedores piensan mover en el segundo semestre, que es cuando se supone ya estará funcionando la Terminal?
EZ: Vale aclarar que ya se crearon muchos puestos de trabajo durante la construcción, y el sólo hecho de estar funcionando, nos llevará a tener cerca de 400 puestos de trabajo directos y alrededor de 1500 indirectos. En cuanto al movimiento de contenedores, en el segundo semestre del año, nuestra intención es superar los 125 mil contenedores en ese período, si el comercio exterior sigue funcionando como hasta ahora.
LGC: La irrupción de Tecplata en un puerto que ahora cumple 124 años viene a movilizar viejas estructuras, y de algún modo a hacer peligrar el “status quo” alcanzado por los protagonistas de ese puerto en los últimos cincuenta años. Léase los operadores, los trabajadores, y la comunidad misma. ¿Han sido receptivos con la empresa? ¿Como lo viven ustedes?
EZ: En realidad, desde el mismo momento en que pisamos el Puerto La Plata hemos tenido una cordial convivencia con todos los sectores, y hemos trabajado en conjunto con los municipios y con las autoridades del Consorcio, tanto las anteriores como con las actuales, en perfecta armonía, con gran respeto y con una mirada que apunta para el mismo lado: la consolidación y el crecimiento de esta nueva etapa, como lo es la creación de esta Terminal, que como se sabe no ha requerido sólo esfuerzos humanos, sino también una extraordinaria inversión. Por otra parte, nadie tiene que temer por nada, nosotros venimos a sumar, no modificaremos a las tradicionales operaciones del puerto, y seguramente si las características del negocio así lo requirieran, recurriremos a quienes han trabajado por tanto tiempo. Es cierto que, en la realización de semejante empresa, tengamos diferencias con algún sector, pero siempre hemos tenido vocación de diálogo, lo que nos lleva en general a superar las crisis que pudieran surgir. Además al estar ahora más cerca de la comunidad, implementaremos políticas pro activas que ayuden a reafianzar la relación con la misma.
LGC: Nuestra profesión nos lleva a escuchar permanentemente las voces de los empresarios vinculados a cámaras sectoriales, quienes se preguntan si este nuevo puerto podrá generar negocios a las empresas locales, cómo y en dónde…
EZ: Viendo la experiencia de otros puertos del mundo, creo que va a haber oportunidades, no me corresponde a mí analizar la impronta del empresariado local. Pero hay lugares que al menos van a aumentar el tránsito de personas, que son las zonas aledañas. Un ejemplo es la calle Nueva York, sin duda que tendrá algún restaurant más, y en la zona habrá una mayor oferta hotelera, talleres, gomerías, lubricentros que nacerán para atender la demanda de los camioneros. Y si bien hoy el negocio en gran medida se maneja on line, muchos querrán estar cerca. Entonces operadores, despachantes de aduana y compañías de seguros montarán sus oficinas en las inmediaciones. Creo que estamos en este nuevo aniversario del Puerto La Plata inaugurando una nueva etapa, y realmente nos enorgullece formar parte de esta historia.