sábado, abril 1, 2023
Inicio > Interés general > Diego Principi: Puerto La Plata: “un derrame de beneficios para la Región Capital”

Diego Principi: Puerto La Plata: “un derrame de beneficios para la Región Capital”

El nuevo director del Consorcio en representación de la UIPBA habló sobre los avances en el Puerto La Plata, las expectativas y la situación que atraviesa el movimiento de la carga de contenedores.

diego principi UIPBA (1) web

Se sumó al directorio del Consorcio de Gestión a finales de 2013, junto con la renovación de autoridades. Vino a reemplazar a Francisco Gliemmo, representando la Unión Industrial de la provincia Buenos Aires. Diego Principi, además, es uno de los responsables de Madexa, una firma abocada a la matricería de extrusión de aluminio, asociada a la Unión Industrial, entidad con la que trabaja mancomunadamente así como con CEPBA, dentro del marco del Coproba –Consejo productivo de la Provincia de Buenos Aires-.

En el marco de un nuevo aniversario de la fundación del Puerto La Plata, Diego Principi mencionó que la obra más importante que está atravesando la actualidad portuaria es la Terminal de Contenedores, y que la misma está pronta a inaugurarse. “El grueso de la obra ya está terminado, y se están haciendo los detalles. Queda pendiente de concluir –lo que seguramente se hará tras la inauguración oficial de la Terminal- un acceso un poco más apropiado y acondicionado”, contó y agregó: “se trata de una obra afrontada con fondos propios del Consorcio. Es un acceso que pasa por un viejo canal, en desuso, en el tramo que va desde el Puente Roma hacia la Av. Montevideo, en la puerta principal de Tecplata. Es una gran obra que está pendiente, pero aun restan algunas autorizaciones que tramitar del orden hidráulico, más que nada porque por allí pasa un canal que hay que encauzarlo”.

En este mismo sentido, Principi se refirió a los otros accesos necesarios para el funcionamiento de la Terminal y los cuales corren por responsabilidad del Estado Provincial y Nacional. “Los accesos están todos en marcha”, dijo el empresario. “Me refiero a la ampliación del tercer carril de la Autopista, y la obra de la Ruta 6 que es complementaria pero todavía está muy verde, porque hay un tramo que todavía está en discusión”, continuó. Se trata del tramo I, el más costoso, que abarca desde la Ruta 6 y su intersección de la Ruta 215, hacia la Av. 90 y de allí al Puerto con si reacondicionamiento. “Este tramo equivale a casi el 50 % del presupuesto de la obra”, afirmó Pincipi.

Luego añadió: “por una cuestión de logística y de infraestructura sería lo ideal que se hiciera, y es la obra que debería haber estado primero. Creo que la actividad particular de la Terminal va a ir creciendo de manera paulatina y los tiempos, quizás, se vayan complementando, entre lo que es la demanda de accesos y la concreción de los mismos. Confiamos en que el tiempo nos juegue a favor”.

Hablando puntualmente de la Terminal de Contenedores, Principi sostuvo que “hay una serie de capacitaciones que se están llevando a cabo que tienen que ver con los operadores de las grúas, que llegaron a fines del año pasado, y por supuesto el acondicionamiento de todo el manejo interno”. Además, adelantó que Tecplata está realizando gestiones y negociaciones con las distintas navieras para cerrar acuerdos comerciales que permitirán el ingreso de los buques.

“Tenemos buenas y grandes expectativas. El Puerto para la región se va a traducir en un movimiento bastante importante, no sólo de tránsito, sino de toda una serie de servicios complementarios que se puedan ir demandando con la activación de la Terminal”, expresó el director, y agregó: “desde el Consorcio y también como platense, apostamos a que esto sea exitoso y que seguramente se traducirá en un derrame de beneficios para la Región Capital”.

Movimiento de contenedores

Por otra parte, Principi se refirió a la situación del mercado, en especial al movimiento de la carga contenerizada en la región, en vistas a la pronta inauguración de la Terminal, donde se estima un movimiento en crecimiento de las cargas. “Si comparamos el primer trimestre de 2013 respecto al primer trimestre de 2014, tenemos una merma de menos del 3 % en la actividad de los contenedores. Esta situación se da debido, básicamente, a impedimentos desde el punto de vista de las importaciones. El ingreso de toda la actividad del Puerto pasa por todo lo relacionado al granel, y ello se vio retraído”.

Sin embargo, señaló que “en el balance general del 2013 terminamos casi compensando esa caída, que se debió a los daños sufridos en la Destilería YPF. Y hoy estamos en casi un 3 % por debajo del año pasado, que no es tan bajo, y en este sentido, somos bastante positivos en cuanto a la visión de lo que pasará el resto del año”, concluyó.

Deja un comentario

Share This