martes, mayo 30, 2023
Inicio > Interés general > Rodolfo Rocca: el Puerto y su relación con el comercio exterior

Rodolfo Rocca: el Puerto y su relación con el comercio exterior

Rodolfo Rocca se refirió al estado actual de las obras en la Terminal de Contenedores que viene construyendo Tecplata, y reflexionó acerca de la cadena de valor que representa el Puerto, para ir logrando una mayor competitividad.

aniv puerto Rodolfo Rocca (1) web

El ingeniero Rodolfo Rocca, encargado del área de Desarrollos y Proyectos del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata contó acerca de los avances en la obra fundamental que le dará una nueva impronta al Puerto a y la región: la Terminal de Contenedores.

“La obra está prácticamente terminada, la fecha de terminación de obras civiles es el 31 de marzo. Una vez que éstas terminen, hay una cantidad de trámites, habilitaciones y puestas a punto de los equipos y de  los sistemas que hay que hacer, así como el personal mismo”, indicó Rocca, lo que sugiere que al menos hay que esperar unos meses más para la puesta en funcionamiento de la Terminal que viene construyendo Tecplata. “En tanto –continuó- se está trabajando para que el primer buque que ingrese sea antes del 1° de junio”.

En lo que respecta a las obras civiles, Rocca informó que  “faltan detalles en el edificio administrativo, cuestiones de vallados, de cercos, y aunque ya se están desmantelando los obradores, se están recibiendo algunos equipos menores como pequeñas grúas”, y agregó: “mientras que en el equipo principal –las gigantescas grúas pórtico- ya se están haciendo pruebas de capacitación con el personal para el izaje con contenedores; es decir que se está trabajando para la puesta a punto”.

En cuanto a la incorporación del personal, el ingeniero Rocca dijo que “Tecplata ha incorporado progresivamente al personal en los distintos niveles, tanto directivos, como comerciales, administrativos, técnicos y de mantenimiento”, y según lo que tiene entendido “haría falta de manera urgente personal con oficios, como soldadores, carpinteros, gomeros, electricistas, mecánicos o pintores”.

En ese sentido, el gerente del Consorcio consideró que “se abre una instancia definitoria y esperamos que sea fructífera, no sólo para el Puerto sino para la región”. Por otro lado, apuntó que “es un momento un poco complicado, en general, y la situación del comercio exterior en estos momentos tiene los mismos niveles que había en 2007, con lo cual la expectativa que había en el momento en que se hizo la oferta, cambia”. “Se creía que iba a haber un crecimiento en este sentido, en cuanto a intercambio de contenedores. Y lamentablemente no lo ha habido. Tecplata lo que iba a captar, justamente, era ese crecimiento”, explicó.

Sin embargo, dijo: “lo que sí es auspicioso es que las autoridades nacionales han decidido recuperar el trasbordo de cargas nacionales a puertos nacionales. Esa es una decisión importante. Creo que de alguna forma se están haciendo políticas intensas referidas a recuperar la carga nacional para los puertos nacionales: cargas que produce nuestro país en todo el litoral atlántico o en el litoral fluvial que vayan a puertos locales y no que vayan afuera, básicamente Uruguay. Esto es muy importante en referencia a las cargas para nuestro Puerto”, afirmó en alusión a la Resolución 1108.

Luego agregó: “también hay cosas que tenemos que cambiar, porque por algo se hacen los trasbordos en Uruguay. Porque hay distintas circunstancias desde el punto de vista de la legislación laboral que hacen conveniente que esto sea así. Por un lado, hay una restricción a la bandera internacional a que haga cabotaje en el país. Por otro, hay cuestiones que algunos actores hacen al costo naviero, y eso hay que repensarlo. Y no convertirse en custodios de la inoperancia sino tratar de favorecer la continuidad del manejo de las cargas argentinas”.

En este aspecto, indicó: “hay una cantidad de inconvenientes que se dan en la cadena de labores, respecto a la carga. Algunos grupos sindicales pretenden que sea de una determinada forma, causando que en definitiva las operaciones no se den de forma competitiva como en otros países. Entonces perdemos competitividad y nuestras cargas se van al exterior. Eso es lo que estamos sufriendo”.

Por ello, el ingeniero Rocca llamó a la reflexión: “tenemos que trabajar en este sentido, y llegar a acuerdos y consensos. Somos una cadena de valor que donde alguno falla, se interrumpe el normal funcionamiento. La carga es como el agua. Se va por donde puede salir y por donde tenga menor resistencia. Entonces creo que hay que tener viveza, y despojar nuestros pensamientos de ciertos intereses”, y añadió: “porque al largo plazo todas estas desestimulaciones a los trasbordos son justamente porque los costos son imposibles de pagar o hay otras variantes que lo hacen más económicas. Si se buscan acuerdos y que cada uno vea satisfechas sus necesidades, creo que entre todos podremos solucionarlo”.

“Tecplata va a ser una salida y entrada de productos del exterior, y cuando uno sale y entra tiene una cuestión que es básica: la competitividad. Hay que lograrla así como la eficiencia y la seguridad, y que éstas sean a un nivel acorde a los puertos que están en la mundo”, finalizó Rocca.

 

 

Deja un comentario

Share This