lunes, octubre 2, 2023
Inicio > Colegios Profesionales > Carlos Andreucci lanzó su candidatura para el Consejo de la Magistratura de la Nación

Carlos Andreucci lanzó su candidatura para el Consejo de la Magistratura de la Nación

En la sede del Colegio de Abogados de La Plata, anunció que se presentará a elecciones para el espacio destinado a los abogados del interior del país.

Candidatura Andreucci (8) web

El Consejo de la Magistratura de la Nación es un órgano del Poder Judicial, donde sus atribuciones entre otras, son las de seleccionar los jueces federales de todo el país. Es la llave de la independencia de la justicia federal, ya que decide el acceso, concursos, subrogancias, ascensos en la carrera judicial, acciones disciplinarias y acusaciones ante el Jury de Enjuiciamiento, además de la gestión y administración del Poder Judicial.

En este marco, el próximo 26 de septiembre se realizará las elecciones para designar al abogado representante del interior del país, para lo que Carlos Andreucci –un reconocido abogado platense de larga trayectoria- lanzó su candidatura a este puesto.

En conferencia de prensa explicó los alcances de su propuesta, en la que se destacó el objetivo de recuperar el prestigio de la Justicia y la confianza perdida por parte de la opinión publica, así como el hecho de ponerle límites a los poderes políticos dentro del seno del Consejo de la Magistratura.

Candidatura Andreucci (7) web

El lanzamiento de la candidatura de Carlos Andreucci se desarrolló en el Colegio de Abogados de La Plata, donde él años atrás se desempeñó como presidente, además de presidir FACA y hoy liderar Abogacía Federal Independiente, un grupo de trabajo de nivel nacional, integrado por abogados y distintos profesionales e instituciones del ámbito académico y de la investigación.

“Mi candidatura representa a la abogacía federal independiente, con total equidistancia de los poderes políticos y económicos, en la inteligencia que se debe asegurar la independencia del Poder Judicial en todo tiempo y circunstancia”, expresó Andreucci en el lanzamiento. Al señalar la propuesta en referencia a los abogados, sostuvo: “que el abogado electo sea sincero y genuino representante de la profesión libre e independiente y que trabaje contra la cooptación político partidaria”, y agregó: “que trabaje por la reforma de la Ley de conformación del Consejo, para recuperar el equilibrio perdido de representatividad, logrando el incremento de la representación de la abogacía en igualdad”.

Además, subrayó: “hay que trabajar por la presencia de los abogados en la Comisión de Selección de Jueces y Magistrados y en la Escuela Judicial, así como para lograr Escuelas o Centros Regionales de Capacitación y Perfeccionamiento Judicial, para igualar las oportunidades de acceso a las Justicia, tanto para abogadas como abogados de todo el país”.

Otro de los puntos de su plataforma propone “el trabajo en serio para cubrir las vacantes de los juzgados federales y atender el déficit del servicio de justicia ciudadana, garantizando la selección de jueces por méritos y antecedentes y no por acuerdos o repartos políticos partidarios”.

Según se explicó, en tanto, las elecciones serán el próximo 26 de septiembre y los lugares de votación serán los distintos Colegios de Abogados del país. El padrón sin depurar arroja el dato de que son 80 mil los letrados que estarían en condiciones de emitir su voto, aunque aun resta el respectivo análisis.

Andreucci presidió el Colegio de Abogados de La Plata entre 2003 y 2006 y luego fue elegido como titular de la Federación Argentina de Colegio de Abogados –FACA-. Ejerce la profesión desde 1975, año en que se graduó en la Universidad Nacional de La Plata, y su especialidad es el Derecho Administrativo. En la actualidad además, se aboca a la docencia, siendo titular de Cátedra, en la Facultad de Derecho de la UNLP.

 

 

Deja un comentario

Share This