Desde CAME sostienen que los sectores más afectados son el Gastronómico y el Hotelero.
En el marco de la celebración del Día de la Industria, ocurrida todos los 2 de septiembre, Vicente Lourenzo, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa –CAME- expresó: “La industria PYME está atravesando un mal momento desde principio de año, con una caída en los niveles de producción de cinco puntos. La PYME provee al mercado interno, que está atravesando una pequeña recesión”.
Luego explicó: “Los sectores gastronómico, hotelero, bares y confiterías están fuertemente golpeados en todo el país. A nivel minorista, el sector de electrodomésticos es otro de los afectados, también las inmobiliarias, que después del cepo cambiario están en una situación crítica. Una situación similar hubo en la crisis del 2009, motivada además por la crisis internacional”.
Asimismo, el empresario agregó que “a nivel nacional, en las principales urbes, es mayor la cantidad de locales desocupados con respecto al año pasado. La provincia de Buenos Aires no escapa a la proyección general, y se está viendo este nivel de retroceso en las principales localidades. Ya en los siete meses del 2014, respecto al año pasado, estamos en casi ocho puntos de caída”.
“A nivel PYME, todavía no hay despidos, pero hay personal que se retira y no se repone, suspensión de extras y todo tipo de gratificaciones, y se ajusta a lo que se firmó en el Convenio Colectivo de Trabajo. Todo el resto ha quedado suspendido hasta otro momento”, detalló Lorenzo.
Respecto a la proyección para los próximos meses, vaticinó: “En este segundo semestre se van a cobrar los segundos tramos de los acuerdos salariales. Estamos esperanzados de que ese nuevo ingreso vaya al consumo. Hay una situación muy prudente, se está cuidando qué se stockea, qué productos vamos a ofrecer, qué calidad y precio. Hoy es difícil salir a comprar la nueva temporada porque no se sabe con qué cliente nos vamos a encontrar”.
Finalmente, el vocero de CAME enfatizó: “El Día de la Industria debe seguir siendo celebrado, porque de la destrucción total que sufrimos en el 2000 pasamos a tener una industria argentina creciente. Ahora está pasando un mal momento, pero volvimos a abrir un montón de fábricas y empresas luego de la crisis. Gracias a Dios, todavía hay industrias en Argentina”, concluyó de manera optimista.