lunes, octubre 2, 2023
Inicio > Destacados > Mesa Institucional Regional se reunió con Breitenstein

Mesa Institucional Regional se reunió con Breitenstein

Los empresarios Pymes de la región mantuvieron un encuentro con autoridades provinciales, en el que plantearon su preocupación por la mantención de las fuentes de empleo y la fuerte presión tributaria que sufren. Se acordó disponer una Mesa de Trabajo conjunta.

reunion pymes y produccion empleos1 web

Los representantes de las cámaras empresarias de la región, nucleados en la denominada Mesa Institucional Regional, fueron recibidos por el ministro de Producción, Cristian Breitenstein, donde se evaluaron las distintas alternativas para sostener las fuentes de trabajo, se plantearon las inquietudes empresariales, y se propuso conformar una Mesa de Trabajo para colaborar en las diferentes líneas planteadas por los empresarios.
En el marco del pedido de apoyo del grupo, que ya data del pasado mes de julio, momento en el que los empresarios presentaron un documento con sus propuestas para sobrellevar el contexto de “recesión con inflación”, las 19 entidades pymes de la industria, comercio, servicios y la construcción, recibieron el apoyo del ministro en el sentido que desde la cartera productiva se comprometieron a convocar a una Mesa de Trabajo para avanzar en los temas planteados. La Mesa estaría integrada por representantes del Banco Provincia, ARBA y las carteras de Trabajo e Infraestructura, así como otra especial para analizar cuestiones vinculadas al Puerto La Plata y la futura Terminal de Contenedores.
Entre otras cosas, los empresarios pidieron el acompañamiento de obras viales para el desarrollo productivo regional, como el mejoramiento de la Ruta 11 y la unión de la Ruta 6 con la calle 90 y el Puerto La Plata. Además, plantearon las dilaciones entre el pago de las pymes de Ingresos Brutos, respecto del momento en que perciben el cobro de sus ventas, que llegan a ser hasta 90 días posteriores, lo que implica una pérdida en la rentabilidad. También cuestionaron que las pymes que tienen una facturación anual de más de $ 10 millones, deben ser agentes de retención de ARBA, algo que con el paso de los años implica a una mayor cantidad de empresas y demanda el armado de una estructura costosa.
En representación del gobierno provincial estuvieron presentes, el subsecretario de la Pequeña, Mediana y Microempresa, Rubén Geneyro; el director provincial de la Pequeña, Mediana y Microempresa y Desarrollo Productivo Local, Facundo Pistola; el jefe de Gabinete de ARBA, Ramiro Urriste; el director provincial de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo, Marino Calcopietro; y Marcelo García, Ernesto Ruso y Luciano Gutiérrez, del Banco Provincia.
Por las cámaras empresariales, asistieron Juan Carlos Violini, presidente de ACIMCO; Santiago Sobrero, presidente de APYMECO; Mario Turkenich, representante de AAPAS; Carlos Mársico, presidente de CALPO: Hugo Streuli, de CIBA; Aníbal Fortuna, presidente del Colegio de Martilleros de La Plata; Alejandro Frangi, presidente de la FELP; Rodrigo Ducha, de FEMAPE; Gustavo Marín, de FEPYCON; Gabriel Manilla, de la Sociedad Rural de La Plata; Francisco Gliemmo, representante de la Unión Industrial Argentina; Alejandro Guanzetti, de la Asociación de Propietarios de Camiones La Plata; Daniel Loyola, de la Cámara de Turismo Regional La Plata; representantes de Mujeres Empresarias de La Plata UMUPLA; y por el sector gremial, Julio Castro, de la CGT Rucci.

 

Deja un comentario

Share This