martes, junio 6, 2023
Inicio > Interés general > 12 de septiembre: Día de la Industria Naval Argentina

12 de septiembre: Día de la Industria Naval Argentina

José Juárez, secretario general de ATE Ensenada, expresó en referencia a la fecha: “simboliza el recuerdo de la lucha y conquista para que el ARS esté abierto”.

jose juarez dia de la industria naval web

La industria naval es una de las actividades manufactureras más antiguas del país, remontándose sus orígenes al siglo XVI, con la llegada de los primeros exploradores y conquistadores.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, tras la apertura extensa de la economía argentina, esta industria tomó verdadero impulso, fundamentalmente con el aumento de las exportaciones agropecuarias y el masivo ingreso de capitales extranjeros orientados hacia los distintos rubros industriales.
Constructores genoveses instalados en la zona de la Boca y Dock Sud empezaron a construir buques mercantes fluviales de pequeño porte. En el siglo XX nuevas normas fueron promulgadas para apoyar el desarrollo de esta industria, como fue el Fondo Nacional de la Marina Mercante, para financiar la construcción naval en el país, que en la década del 60’ permitió el diseño del conocido Plan Esteverena, un proyecto de construcción de buques para las empresas navieras del Estado, que dio origen a que el día 12 de septiembre fuera instituido como el Día de la Industria Naval Argentina.
Por su parte, el Astillero Río Santiago –ARS- inició sus actividades el 15 de junio de 1953, durante el gobierno de Juan Domingo Perón, por el Decreto N° 10.627 que establecía la creación de Astilleros y Fábricas Navales del Estado –AFNE- empresa integrada por el ARS y por la Fábrica Naval de Explosivos Azul –FANAZUL- con dependencia del Ministerio de Marina.
Tuvo un crecimiento sostenido durante los primeros años. Las fragatas “Piedrabuena” y “Azopardo” fueron las primeras que se botaron, en 1953 y 1954 respectivamente, entrando en servicio en los años 1956 y 1957, pero sin lugar a dudas el trabajo más emblemático fue la construcción, en 1962, de la Fragata Libertad, la cual ha obteniendo el record mundial de velocidad durante el cruce a vela del Atlántico Norte, en 1966, recorriendo una distancia de 2.058,6 millas náuticas en 8 días y 12 horas, entre Cabo Race –Canadá- y la línea imaginaria entre Dublín y Liverpool.
En este marco, José Juárez, secretario general de ATE Ensenada, gremio que representa a los trabajadores del Astillero Río Santiago, expresó: “el día de la industria naval argentina representa una jornada emblemática para todos los compañeros del Astillero, ya que existe un sentimiento de pertenencia muy grande a la empresa de parte de sus trabajadores, que siempre se muestran orgullosos. Por eso es que cada 12 de septiembre simboliza el recuerdo de la lucha y conquista para que el ARS este abierto y bajo la órbita estatal”, y agregó: “quienes formamos parte de esas épocas de resistencia al modelo privatizador y neoliberal, tenemos un inmenso sentimiento de afecto por la fábrica que por suerte fue transmitido a los más jóvenes”.
“Hace años, tanto los trabajadores de Astillero como nuestra Comisión Administrativa vienen gestionando para que el Congreso Nacional y posteriormente el Poder Ejecutivo aprueben las Leyes del Fondo para el Desarrollo de la Industria Naval Nacional –FODINN- y Régimen para la Actividad de Transporte por Agua, emanadas desde los compañeros del ARS y que son las que finalmente le darán un impulso a la industria naval, fomentando trabajo, inversiones y soberanía”, manifestó Juárez.
Por último, el gremialista subrayó: “quiero mandarle saludos a todos los trabajadores navales en este día especial, sobre todo a los compañeros del Astillero Río Santiago, ya que la capacidad de trabajo de los operarios, técnicos y profesionales del Astillero es reconocida a nivel mundial, ya sea por la calidad de las reparaciones navales o la construcción de embarcaciones”.

Deja un comentario

Share This