La Unión Industrial Argentina –UIA- confirmó la pronunciada caída de la producción manufacturera en agosto que ya habían anticipado distintas consultoras privadas y el propio Indec.
El informe de la entidad fabril, además, advierte que el mal desempeño del sector no responde a la contracción de una rama en particular, sino que es consecuencia de una caída casi generalizada entre las distintas actividades.
De acuerdo con el informe de actividad industrial que la UIA difundió, en agosto la producción fabril registró una caída de 6% frente al mismo mes del año pasado, y una contracción de 5,2 % frente a julio -en la medición desestacionalizada-.
En los primeros ocho meses del año la industria acumula una caída interanual de 2,9 % ciento. La baja de 6 % en agosto calculada por la UIA es similar al 6,1 % que estimó Orlando J. Ferreres y Asociados (OJF) para el mismo mes.
Más pesimistas son las estimaciones de FIEL, que arrojaron un desplome interanual de 9,7 %.
En tanto, según el Indec, en agosto la producción fabril retrocedió 2,9 %. Si bien esa caída es menos pronunciada que la estimada por los privados, se trató de la decimotercera contracción interanual consecutiva.
Para la UIA, a su vez, la caída de agosto fue la sexta consecutiva y se debió “en parte a la fuerte contracción que continúa mostrando el sector automotor (-34,5 %)”. Sin embargo, el informe de la entidad fabril advierte que “con excepción de unos pocos sectores, el estancamiento y la caída en el nivel de actividad son generalizados”.
En este sentido, el informe señala que “el bloque de minerales no metálicos -que incluye sectores vinculados a la construcción y que mostró una dinámica positiva durante gran parte de 2013- se contrajo 12,6 % interanual, influenciado por la caída en materiales de construcción”.
Esa tendencia coincide con el mal desempeño que, según el Indec, ha mostrado la construcción en los últimos meses y que, de acuerdo con estimaciones del sector, ha provocado la destrucción de miles de puestos de empleo registrados.
En cuanto a las industrias metálicas básicas, la UIA destaca que éstas presentaron en agosto una contracción del 2,6 % interanual, “en gran medida porque la base de comparación no es tan baja como la del primer semestre”.
El bloque de sustancias y productos químicos, en tanto, “presentó un crecimiento del 5,8 % interanual, explicada por una baja base de comparación del año 2013”. El sector fabril tampoco muestra resultados positivos en su comercio exterior: en agosto, según destaca el informe de la UIA, las exportaciones de manufacturas de origen industrial mostraron una caída interanual de 13 %.