La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, recibió la información aclaratoria solicitada sobre el acuerdo previo suscripto por todos los actores involucrados en el cierre del relleno sanitario de Ensenada.
El escrito que cumple con una solicitud de la Corte Provincial, está compuesto por tres puntos: el primero es la fecha definitiva para el cierre del relleno, que dejará de recibir residuos el 1° de enero de 2017, y la cual surge de la sumatoria del año que demandará la construcción que se iniciará el 1° de abril de este año, y los 9 meses de ajuste de la Planta de Tratamiento Mecánico Biológico. El segundo, refiere a la regulación exhaustiva de los procedimientos que deberán llevarse a cabo, una vez cerrado el relleno sanitario, que consiste en el control de los residuos allí depuestos acorde a los más altos estándares internacionales. Mientras que, el último ítem concierne a la Declaración de Impacto Ambiental pronunciada por el OPDS.
Al respecto, el titular del OPDS, Hugo Bilbao señaló que “el Ceamse propuso, y fue aceptado por todas las partes involucradas, la construcción de una Planta de Tratamiento Mecánico-Biológica para unas 800 toneladas por día, en función de la capacidad de tratamiento que requiere la región capital, y allí se tratará el 100 % de los residuos que generan los municipios de La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Punta Indio y Brandsen”.
La presentación ante el máximo tribunal surgió del acuerdo alcanzado entre los distintos actores involucrados: el OPDS, la Fiscalía de Estado, la Asesoría General de Gobierno, la ONG Nuevo Ambiente, el Centro Vecinal Punta Lara, la CEAMSE, el municipio de Ensenada, y la Defensoría del Pueblo.