El próximo 16 de septiembre, en el Salón Grand Bourg del Sheraton Libertador Hotel, se realizará el XXI Congreso Internacional “Salud, Crisis y Reforma de la CAES”, donde en esta oportunidad el eje será “Salud, política de Estado”.
El XXI Congreso Internacional “Salud, Crisis y Reforma de la CAES” cuyo eje central será la temática de la Salud, como política de Estado, tendrá lugar el próximo 16 de septiembre y asistirán funcionarios nacionales y provinciales, legisladores, destacados profesionales médicos, representantes de sanatorios y clínicas, privadas y estatales, titulares de obras sociales y directivos de entidades gremiales relacionadas a la salud.
Se trata de la vigésimo primera edición consecutiva, y la idea es continuar contribuyendo al amplio debate multisectorial, que tienda a resolver los problemas del Sistema de Salud de nuestro país, colaborando con sus integrantes para el logro de metas de excelencia, que redunden en beneficio de la sociedad toda. Se trata de un compromiso con la Comunidad, con foco en el ser humano, única motivación del accionar médico, con una visión totalizadora del futuro, con una misión de compartir objetivos, estructuras y servicios para ser más eficaces y eficientes.
Esta es una inmejorable oportunidad para desplegar propuestas de trabajo mancomunado entre el sector estatal y privado de la Salud y demostrar a la sociedad, el acompañamiento mutuo y la viabilidad de la integración solidaria y cooperativa.
Según el cronograma de la Jornada, se tiene previsto las primeras palabras a cargo de Norberto Larroca, presidente de la Federación Latinoamericana de Hospitales; luego la Conferencia Central “Salud, Política y Estado”, a cargo del Dr. Oscar Cetrángolo, quien es experto en políticas públicas de la CEPAL, y consultor de PNUD, OIT, BID y el Banco Mundial.
Más tarde, la 1er Mesa de debate, coordinada por el Dr. Rubén Torres, rector de ISALUD, donde disertará el Dr. Alejandro Collia, ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires y el Dr. Valentín Aragúes y Oroz, representante del PRO.
La 2da Mesa “El sector salud y la política de Estado”, coordinada por el Dr. Victor Ramón Lozze, presidente de CONFECLISA, donde disertarán Héctor Daer, representante de la Cámara de Diputados; el Dr. Eduardo Cardús, secretario general de CONFECLISA; el Lic. Hugo Magonza, secretario de CEMIC; y el Dr. Antonio La Scaleia, presidente de COOSPRA.
Luego tendrá lugar la Conferencia Magistral “Salud, Política y Estado”, a cargo del Dr. y Prof. José María Paganini, presidente del CENAS. La 3er Mesa “Políticas de Estado”, coordinada por el Dr. Héctor Vazzano, director ejecutivo FLH, tendrá como disertantes al Dr. Francisco Balestrín Andrade, presidente de la Asociación Nacional de Hospitales Privados; el Dr. Dagoberto García Mejía, presidente de la Asociación Mexicana de Hospitales; el Dr. José Soto Bonel, presidente de OIPSS; Ramiro Narváez Fernández, presidente de la Asociación Boliviana de Hospitales; la Dra. Maureen Birnigham, representante en Argentina del OPS; y el Dr. Carlos Garavelli, director regional del OISS.
La Conferencia sobre “Los trabajadores”, será presentada por el Dr. Carlos Noceti, presidente de CAES, y disertará el Lic. Carlos West Ocampo, presidente de la Fundación Docencia e Investigación para la Salud. Las conclusiones estarán a cargo del Dr. Omar Ressia, presidente de la Federación Latinoamericana de Administradores de Salud.
En tanto, el cierre a cargo de Aldo Yunes, vicepresidente de CAES. En el mismo salón, por último, tendrá lugar una Cena, en la que además se conmemorará el 50º aniversario de la creación de la Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales.
A quienes estén interesados en asistir al XXI Congreso, se deberá confirmar inscripción así como a la Cena, dirigiéndose vía correo electrónico o bien comunicarse al (0221) 412-9198 y 412-9139, de lunes a viernes, de 9 a 15.