La medida fue anunciada para salarios a partir de los 30.000 pesos y representará un costo fiscal de algo más de 49.000 millones de pesos para el Estado.
La suba del mínimo no imponible a 30.000 pesos para el pago del impuesto a las Ganancias anunciada por el presidente Mauricio Macri representará un costo fiscal de algo más de 49.000 millones de pesos para el Estado y beneficiará de manera plena a alrededor de 180.000 trabajadores que dejarán de pagar este tributo.
Así lo precisó el titular de la AFIP, Alberto Abad, en conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por el director de la Anses, Emilio Basavilbaso, quien se encargó de brindar detalles respecto a las mejoras en el régimen de Asignaciones Familiares.
Luego el presidente Macri oficializó la decisión de duplicar el monto del mínimo no imponible desde $15.000 de ingresos brutos mensuales a $30.000.
Lo que queda para una etapa siguiente es la modificación de las alícuotas existentes para el pago de Ganancias, cuya escala se encuentra seriamente desfasada, que formarán parte del proyecto de ley que el Ejecutivo enviará al Congreso para su tratamiento durante el período de sesiones ordinarias que comienza el 1 de marzo próximo.
Abad dijo que en el caso de la cuarta categoría -que comprende a los trabajadores bajo relación de dependencia- el cambio representa una diferencia del 160%, al pasar el nuevo piso imponible desde los 124.761 pesos anual a 325.000 pesos, al incluir en el cálculo el aguinaldo, con lo que suman 13 sueldos de 25.000 netos de aportes y contribuciones.
El titular de la AFIP destacó el esfuerzo fiscal de la propuesta, que será aplicada de manera retroactiva a enero pasado. Dijo además, que desde el 2007 los aumentos anuales del mínimo no imponible no superaban el 25% y que “ocho años de inflación destruyen cualquier impuesto”.
“Esto implica que en el salario de marzo, el trabajador que bajo el nuevo esquema no está alcanzado recibirá una devolución de la retención que tuvo durante enero y febrero”, sostuvo el funcionario.
En base al nuevo esquema, tributará Ganancias el asalariado casado que cuenta con una familia tipo (casado con dos hijos) que tiene como sueldo bruto mensual una cifra de 30.000 pesos. Este monto es equivalente a 25.000 pesos netos o de bolsillo, tras deducir los aportes, obra social e impuesto.
Además de los trabajadores que resultarán beneficiados de manera plena, también mejorarán sus ingresos quienes ganen más de 30.000 mensuales brutos, al cambiar el valor de cálculo del mínimo no imponible y la diferencia sobre el sueldo final. Lo que no se modificará en este último caso -al menos hasta que el Congreso vote una nueva ley- es la alícuota del impuesto que determina la retención.
Luego de anunciar la elevación del mínimo no imponible, el Gobierno no planea nuevas modificaciones este año en el impuesto a las Ganancias. Así lo confirmó el propio presidente Mauricio Macri, quien aseguró que las escalas recién se cambiarían “el año que viene”.