La UIA dijo que la actividad perdió más de cuatro puntos desde su mejor momento, en 2011.
La producción de productos químicos avanzó 3,5%, mientras que la refinación de petróleo aumentó 2,9 por ciento. El sector siderúrgico tuvo una mejora de 1,4%, por subas de 1,4% en acero crudo y de 1,1% en aluminio primario.
El conjunto de empresas dedicado a la producción de materiales para la construcción experimentó una mejora de 0,4 por ciento. Este resultado es producto de un incremento de 6,9% en la elaboración de vidrio, con una caída de 1,8% en cemento y de 0,5% en el resto de los materiales.
Asimismo, la industria metalmecánica creció 2,4%, mientras que papel y cartón avanzó 0,3% y edición e impresión 0,9 por ciento.
En tanto, los empresarios esperan que la demanda interna no tenga mayores cambios durante noviembre y por ende no piensan tomar personal ni aumentar las horas de trabajo.
Por otra parte, los datos del INDEC contrastan con los datos privados difundidos la semana pasada, que habían revelado una baja superior al 6 por ciento.
Según la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) la actividad industrial cayó 6% en octubre con respecto a igual mes de 2013. En los primeros diez meses del año y en la comparación interanual, la actividad medida por el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL tuvo una caída del 4,7 por ciento.
El informe de actividad del Centro de Estudios Orlando Ferreres & Asociados había medido para octubre una baja del 6,4% interanual. Si se considera el acumulado entre enero y octubre, el retroceso es de 4,1 por ciento.
Semanas atrás, el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU) había indicado que durante septiembre se produjo una caída de la actividad del 2,7% interanual, y que para ese momento el 75% del sector estaba en contracción.