A partir del próximo 11 de marzo no deberá exhibirse la identidad de las personas detenidas por delitos, datos personales, imágenes o cualquier información que atente contra sus derechos.
“Todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario” es la filosofía del Nuevos Sistemas de Justicia Penal que entrará en vigor en el municipio de Ensenada el próximo viernes 11 de marzo.
En esta ciudad, los poco más de 900 policías de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) están listos para operar bajo las nuevas disposiciones penales.
El oficial segundo, Eduardo Manuel Cruz Peralta, dio una capacitación a medios de comunicación sobre las obligaciones que tendrá la prensa desde el viernes cuando ingrese el nuevo sistema en Ensenada, deberes que también tiene que acatar la sociedad en general.
“Hay ciertos artículos que hablan de prohibiciones acerca de los derechos del imputado por lo que tenemos que tener mucho cuidado como policías y medios de comunicación en su principio de presunción de inocencia” indicó.
Por ese motivo quedará prohibido exhibir imágenes de personas detenidas, invadir escenas de un crimen o hacer acusaciones en contra de un sospechoso.
“Hay una fracción del derecho del detenido que dice que no puede ser exhibidos en medios de comunicación y no ser exhibido a la comunidad como responsable de los hechos” argumentó.
Mencionó que todo lo que suceda en torno a un hecho delictivo tendrá que quedar plasmado en actos que llevarán siempre los agentes para fundamentar los hechos conforme a los artículos del Código Penal.
Las actas serán llenadas por el “primer respondiente”, es decir, la autoridad que llegue primero al lugar de los hechos que regularmente es la municipal.
Al momento de una detención el policía responsable leerá al ciudadano los nueve derechos básicos antes de proceder a una intervención. “Por ejemplo, entre los derechos está el informar a un familiar el motivo de su detención y dónde va a estar detenido preventivamente”, indicó.
Agregó que el artículo 21 constitucional también faculta al policía municipal para investigar hechos delictivos, mientras que en una segunda etapa entra en Ministerio Público con su policía para dar seguimiento al posible delito.
Finalmente, el agente capacitador puntualizó que la protección de las garantías individuales deberá ejercerse desde las instituciones, a través de los medios de comunicación y con las participación de los mismos ciudadanos, de lo contrario se podrá incurrir en una falta administrativa o penal.