martes, junio 6, 2023
Inicio > Colegios Profesionales > "Para el empresariado el acuerdo con buitres es positivo"

"Para el empresariado el acuerdo con buitres es positivo"

El dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, avaló el acuerdo que impulsa el Gobierno con los fondos buitre y aseguró que para el empresariado nacional es un paso “positivo”.

not_831179_14_091114

El dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y titular de la Copal, Daniel Funes de Rioja dijo que esa iniciativa del acuerdo del Gobierno con los fondos buitre complementa con el levantamiento del cepo al dólar y la eliminación de “muchas” restricciones que pesaban sobre el sector productivo, que según afirmó, hicieron “derrumbar” las exportaciones de los alimentaos. “Lo de los holdouts es central. Hay que normalizar financieramente a la Argentina par que los flujos de inversión y las líneas de créditos para infraestructura, que sino no podemos ampliar las fábricas. No se puede en mayor producción si no tenemos garantizados caminos, energía y puertos”, analizó.

“No cabe duda que para el empresariado y la visión de la iniciativa privada (el acuerdo) es positivo”, agregó.

En cuanto a las recientes declaraciones del exsenador radical Ernesto Sanz, el vicepresidente 1º de la UIA dijo “creo que Ernesto Sanz aludía a aplicar la ley, no la ley de la selva”, devolvió el empresario. “Si aplicamos la ley, aquel que en la cadena de producción o comercialización haya cometido excesos, ejerció situación de monopolio o haya afectado a la competencia, hay instrumentos legales para aplicar como en cualquier estado de derecho”, completó.

“Entre la discrecionalidad y arbitrariedad unilateral, ya sea desde el gobierno o el sector privado, que quiere manejarse como quiere y no como puede, para eso están los mecanismos”, analizó.

Además, Funes rechazó la versión que indica que los empresarios son los responsables de la suba de precios. “La inflación no es un producto inventado por los empresarios para beneficiarse. Ningún empresario responsable se beneficia de la inflación sino que es imprevisibilidad, no obstante hay muchas actividades que pueden distorsionar la demanda o la oferta”, consideró.

“La inflación es multicausal. Queremos previsibilidad y estabilidad macroeconómica. Si nos dan una economía sin inflación verán como crece la producción y el consumo”, remarcó.

Funes de Rioja replicó también la acusación en particular de Sanz sobre los fuertes incrementos en el sector de alimentos. “La materia prima, los granos, han aumentado fuertemente por la corrección cambiar, y suma a eso los costoso fiscales: sobre el precio de un alimento el componentes impositivo llega casi al 41%, más el costo de logística, que se triplicó y el energético”.

En ese marco, aclaró que la Copal representa 37 sectores del rubro alimento. “Necesitamos no solo producir, sino vender al mercado interno y externo. Brasil, China y Rusia están muy complejos y la Unión Europea no termina de remontar. Por ende el mercado interno juega un rol esencial, donde van entre el 40% y 60% de la producción. Necesitamos monitorear los precios porque sino cae el consumo y no queremos que caiga”.

Deja un comentario

Share This