El intendente berissense, Jorge Nedela, formalizó la convocatoria hacia el Sindicato de Trabajadores Municipales de Berisso, ATE y UPCN.
La intendencia de Berisso y los trabajadores de ese municipio iniciaron en las últimas horas la paritaria salarial, sin que hasta ahora haya habido una propuesta formal por parte del Ejecutivo, aunque fuentes cercanas al intendente Jorge Nedela dejaron trascender que la oferta del aumento podría rondar el 15%. Entre tanto, el gremio se declaró ayer en estado de alerta y movilización al tiempo que convocó a una jornada de retención de tareas y quite de colaboración en los puestos de trabajo para el próximo martes.
En medio de versiones que indicaban que el municipio berissense había ofrecido un ajuste salarial del 5%, desde la comuna se indicó que “oficialmente no hubo todavía ningún ofrecimiento formal.“Nuestro equipo económico está trabajando para obtener el mejor incremento salarial posibl” dijo Nedela al salir al cruce de esas versiones.
Nedela dijo que “esto es una novedad tanto para los sindicatos, como para el Ejecutivo y a partir de la formalización de la mesa paritaria vamos a poder discutir no sólo la cuestión salarial, que es prioritaria para todos, sino también avanzar en mejorar las condiciones laborales de nuestros trabajadores”.
En ese punto el jefe comunal berissense aseguró que “sobre estas cuestiones fundamentales los trabajadores no han recibido respuesta durante gestiones anteriores”.
Nedela dijo que “estuvimos siguiendo el cierre de paritarias a nivel provincial y en ese marco nos estamos manejando por lo que a partir de la nueva normativa vigente (Ley 14.656) se ha realizado la correspondiente convocatoria a los diferentes gremios que tienen afiliados en el municipio”.
La convocatoria, se señaló, fue dirigida al nucleamiento que mayor cantidad de afiliados tiene entre la planta laboral del municipio, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Berisso pero también a ATE y UPCN.
En relación al anuncio de medidas de fuerza, Nedela dijo que “me parece que es apresurarse ya que nunca hubo un ofrecimiento oficial y estamos en plena instancia de diálogo”.
El gremio reclamó una recomposición de un 40% con un piso del 35 % mínima. Esos porcentajes derivarían en un salario testigo del orden de los $10.000 sin descuentos”.