La vida del emprendedor no es fácil. Y menos si se trata de un emprendedor joven, que a la hora de iniciar un proyecto tropieza con una cadena de obstáculos.
Entre las principales dificultades se encuentran la burocracia, el acceso al crédito, la falta de capacitación, el desarrollo de una idea de negocios y una estrategia de marketing y publicidad. Así lo releva una encuesta nacional realizada entre 505 empresarios Pyme de entre 18 y 45 años, presentada en la Cámara de Diputados por el presidente de CAME Joven, Juan Pablo Diab. “En base a estas conclusiones, lanzamos la primera Guía Nacional para Emprendedores, ya que muchas veces las personas tienen la aptitud y actitud pero no saben cómo y qué hacer”, manifestó. • OPTIMISTAS • Durante el encuentro, el diputado nacional Marcelo Sorgente señaló que los optimistas siempre tienen un proyecto y los pesimistas excusas, explicando que lo más importante cuando se emprende es el aprendizaje y la experiencia, más que los resultados del negocio. “Edison dijo que no se sentía un fracasado sino que encontró diez mil maneras de saber cómo algo no funciona”, agregó el funcionario, y alentó a que los jó- venes se agrupen para desarrollarse en su lugar de origen y no tengan que migrar ante la falta de oportunidades. Al cierre del encuentro, el titular de CAME, Osvaldo Cornide, destacó la iniciativa de un grupo de jóvenes que decidió formar una cámara empresaria independiente y que finalmente logró aglutinar emprendedores de todo el país, cuando la juventud, según él, se encontraba dispersa. “En ese momento crecía el número de los que no trabajaban ni estudiaban, sin embargo también estaban los emprendedores. Así, CAME Joven llegó a integrar 16 mil empresas”, concluyó.