Un grupo de vecinos se autoconvocó enfrente del supermercado Día % ubicado en 120 y 80 de La Plata, para pedir por la apertura del mismo, que desde hace años esta frenada
La historia parece no tener fin. Desde hace más de 10 años que el negocio espera que se le de la habilitación definitiva para poder abrir sus puertas y comenzar a trabajar.
Después de haber cumplido con todos los requisitos que las disposiciones legales establecen, y habiendo obtenido la autorización por parte del Ministerio de la Producción de la provincia de Buenos Aires, y de haber pasado con éxito todos los informes de impacto socio ambientales por prestigiosas universidades y otras instituciones, sólo queda la habilitación definitiva por parte del municipio local.
Según se sabe, la empresa ya tiene una habilitación precaria, sólo le estaba faltando el informe de Bomberos y el Certificado de Obra Final, trámites estos que ya fueron cumplimentados, según voceros de la empresa.
No obstante, sectores empresarios de comercios minoristas, solicitaron al Concejo Deliberante platense, se expida sobre el tema, ya que la apertura del supermercado afectaría los intereses de estos comerciantes. Como consecuencia de ello, los ediles platenses solicitaron la suspensión de la apertura por 180 día para estudiar el caso y pedir los informes correspondientes.
El problema que se suscita a partir de este impasse, aunque la última palabra la tiene el ejecutivo, es que si la empresa tiene todos los papeles en regla, le va a ser dificultoso tirar el trámite hacia atrás por las consecuencias, sobre todo judiciales que esto puede acarrear.
Cuando se evalúa el impacto socio económico, hay tres aristas que hay que tener en cuenta.
Primero el tema laboral. La empresa, cuando se le dio la habilitación precaria, hizo una toma de personal, a la que se presentaron más de 600 personas, lo que da cuenta del drama de la falta de trabajo por estos días. Finalmente se incorporaron alrededor de 30 personas que ya están contratadas, y que esperan ansiosas comenzar a trabajar. A estos puestos de trabajo, se le sumarían los generados por los servicios subcontratados de carnicería, verdulería y otros que suman más trabajadores.
El segundo tema, es la posibilidad de que la gente del barrio, pueda acceder a la compra de muchos productos a precios muy baratos. Sabido es que la firma Día % trabaja segunda marcas y productos propios que son muy competitivos en el mercado, y teniendo en cuenta la actual situación económica, con una inflación desbocada que afecta el bolsillo de los consumidores, estos creen que la apertura del supermercado aliviaría la dura situación que atraviesan los vecinos del barrio.
Y tercero, lo que hay que tener en cuenta, es la magnitud del emprendimiento, se trata de un pequeño supermercado con cuatro cajas habilitadas que en nada modifica la economía de la ciudad. No se trata de grandes superficies, como las de Carrefour, Wallmart o Sodimac, verdaderos monstruos del hipermercadismo, sino de una pequeña unidad económica, que no difiere en mucho con la gran cantidad de supermercados chinos que han sido habilitados en los últimos años.
Por últimos muchos vecinos creen que se le está privando de la libertad de la elección de compra. Aseguran que tener un negocio de esas características, les ahorra el trabajo de tener que trasladarse a lugares remotos a realizar sus compras para conseguir mejores precios.
La gente de Villa Elvira se manifestó frente a local de 120 y 80, entregó volantes a los automovilistas que pasaban, “si a los nuevos puestos de trabajo”, “basta de precios altos”, “apertura ya” fueron las principales consignas levantadas por los manifestantes.