lunes, octubre 2, 2023
Inicio > Destacados > Nueva planta de residuos en Ensenada

Nueva planta de residuos en Ensenada

Martín Slobodián, del bloque de concejales del FpV confirmó  que en agosto comenzará la construcción  de la nueva planta de tratamiento mecánico y biológica de residuos en la ciudad 

DATA_ART_1549869qq

“En este momento estamos en la etapa final del movimiento de suelo y de relleno y según una reunión mantenida por el intendente Mario Secco con autoridades de la empresa, el mes que viene se estaría iniciando la obra civil”, explicó Slobodián.

“Una vez que se tengan los galpones hechos, se comenzarán a instalar las máquinas que van a tratar la basura, que ya están en el país, en la Aduana. Así que esa es la garantía que tenemos de que esta vez tengamos una planta y logremos a fin de año dejar  de enterrar la basura en el Ceamse y poder empezar a tratarla en nuestro distrito como corresponde, como en los mejores países del mundo”, agregó.

Y resakltò los beneficios de la nueva planta: “Vamos a dejar de enterrar la basura en el Ceamse, que es una lucha de muchos años, pero fundamentalmente una bandera que tiene el intendente Mario Secco para  poder resolver este problema porque el tema del relleno sanitario y de enterrar basura en nuestro distrito es algo  terrible”, culminó Slobodián.

La  planta de residuos

La planta, ubicada en Ensenada en la intersección de la continuación de la diagonal 74 y el canal del Gato, utilizará equipamiento pesado de alta tecnología proveniente de Alemania, tendrá una capacidad de tratamiento de 900 toneladas diarias con una eficiencia estimada de un 75%.

A partir de la utilización de ésta tecnología por parte de CEAMSE, se logrará disminuir sustancialmente la cantidad de residuos destinados a la disposición final, con las consecuentes mejoras para el ambiente y el sistema de gestión de los residuos sólidos urbanos.

El proceso

Se realizará en primera instancia un proceso mecánico de separación,  que permitirá por un lado la extracción de los materiales reciclables factibles de ser reinsertados en el circuito productivo y por otro, la separación de la fracción orgánica. Esta fracción orgánica será destinada a un proceso biológico de descomposición aeróbica que permitirá la obtención de material bioestabilizado y eventualmente compost.

Luego de la separación mecánica está previsto la elaboración de combustible derivado de residuos (CDR) el cual puede ser utilizado por la industria a fin de sustituir el uso de combustibles fósiles. Finalmente, los residuos que no hayan podido ser utilizados, básicamente materiales inertes, serán enfardados envueltos con film para ser trasladados a su disposición final.

Deja un comentario

Share This