El Gobierno anunció este lunes que estudia implementar la llamada “Ley de Góndolas”, una iniciativa que se aplicó en Ecuador con el objetivo de desacelerar la suba de precios y fomentar las economías regionales.
“Hay una idea hace rato de copiar una ley de Ecuador, la Ley de Góndolas, para darle cabida a los productos de economías regionales y de pymes para instaurar la competencia”, señaló en declaraciones el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay.
“El empresario argentino pide competencia, pero no en su sector y eso es lo que tenemos que cambiar”, advirtió Prat Gay.
La medida denominada “Ley de Góndolas” establece que los grandes supermercados deberán ofrecer en al menos el 20% del total de sus instalaciones productos de pequeñas y medianas empresas (pymes) y del interior del país.
El titular de Hacienda reiteró que “lo que se debe hacer” es alentar la competencia y sancionar con medidas las subas de precios desmedidas. Esto lo “discutimos con (el Ministerio de) Producción”, indicó.
En cuanto al índice de precios, admitió que “va a subir en octubre”, cuando se formalice la suba la tarifa de gas, “pero lo importante es la tendencia”.
El ministro reiteró que “la inflación es un animal difícil de estimar, porque los números del Indec empezaron recién en junio: tenemos datos de distintas provincias, sabemos que va a ser más alta en la Ciudad de Buenos Aires, dependiendo de lo que pase con el aumento de tarifas”, que se concentran en ese distrito.
La inflación de Córdoba, puntualizó Prat Gay, rondará el 25% anual y en San Luis “un poco más”, pero “este es un año de transición” y “lo importante es que está bajando muy fuerte”.
El aumento de tarifas, añadió el titular de Hacienda y Finanzas, “se retrotraerá al momento en que la Corte Suprema emitió su fallo, el 18 de agosto, y eso va a restar casi un punto a la inflación, sobre todo en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires”.
“Aún sacando eso, la inflación de agosto apuntaba a menos de 1% mensual, que es el índice más bajo en diez años: estamos consiguiendo lo que dijimos, que era bajar la inflación en el segundo semestre”, enfatizó.
“En el último mes -evaluó Prat Gay- se moderó fuertemente el aumento de precios de los alimentos, lo cual se vería con más claridad si los institutos de estadística pudieran captar las promociones en los supermercados”.