martes, mayo 30, 2023
Inicio > Interés general > Grandes Intervenciones Urbanas y prestación de servicios conexos

Grandes Intervenciones Urbanas y prestación de servicios conexos

Se trata de un Proyecto de Ordenanza presentado por los concejales Arteaga y Crespo que prevé la realización de obras estructurales de gran importancia  para el desarrollo local

arteaga-crespo

Los ediles, José Ramos Arteaga (FR) y Gastón Crespo (GEN) visitaron nuestra redacción a fin de dar a conocer los alcances de una ordenanza que ya fue presentada al cuerpo legislativo y que regula el marco jurídico de la participación del sector privado en el desarrollo de infraestructura mediante el establecimiento de un régimen para el diseño, construcción mantenimiento, operación, explotación, y financiamiento de las obras de infraestructura económica, social y grandes intervenciones urbanas  que decida encarar el municipio a través creación de las Sociedades Anónimas de Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM).

La idea, según comentaron los concejales, es tratar de poner en valor a la ciudad, reclamo este que las fuerzas vivas de la misma  realizan constantemente.

El objetivo de la ordenanza es promover el asociativismo entre el sector público y privado, para que se puede realizar las obras que son tan necesarias para La Plata y que por una razón u otra no se llevan a cabo, fundamentalmente por la falta de financiación.

En líneas generales se apunta a obras y sistema de movilidad urbana, de disposición de tratamiento y residuos de chatarra electrónica, de centros de salud y educación, de viviendas de interés social y  complejos deportivos, obras de mejoramiento equipamiento y desarrollo urbano, y también las grandes intervenciones urbanas como por ejemplo, un centro de convenciones, el parque ferial de exposiciones, el polo informático, plataforma logística industrial para el mercado regional, una terminal ferro automotor, una ciudad judicial federal, entre otras grandes intervenciones urbanas.

Los concejales, están iniciando una ronda de conversaciones, con los sectores empresarios  como la UIGLP; FELP, Cámara de Comercio; los Colegios Profesionales, (Ingenieros, arquitectos, Ciencias económicas); sectores del ámbito gremial, y también con sector académico.

Esta experiencia que se plantea ya se viene aplicando con éxito en otras ciudades, tanto en la Argentina como en el mundo, como es el caso de las localidades bonaerenses  de Junín, Campana y Baradero, e internacionalmente, ciudades como Barcelona, Quito o Bilbao.

Arteaga y Crespo, creen que las SAPEM, generarán un circulo económico virtuoso, que redundará en mayor y mejor cantidad de empleo, fundamentalmente en el sector productivo, que permitirá no quedar atrapado solamente por el empleo público.

 

Deja un comentario

Share This