lunes, octubre 2, 2023
Inicio > Destacados > Caen las ventas minoristas

Caen las ventas minoristas

Según las mediciones de CAME para el mes de septiembre la caída de las ventas minoristas ronda el 8%. Electrodomésticos, neumáticos y ferretería, son los rubros más afectados.

came-caen-las-ventas

De acuerdo con el informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) las ventas minoristas registraron en el mes de septiembre una caída del 7,7%, en comparación con el año pasado, reflejo de un estancamiento de la economía que impactó fuertemente en el consumo.

Se trata de la novena caída consecutiva y según el informe, los rubros más afectados son: “Electrodomésticos y artículos electrónicos” (16,8%), “Neumáticos” (12,4%) y “Ferreterías” (10,9%), según se desprende del último relevamiento efectuado por CAME  exclusivamente en comercios chicos y medianos, localizados en calles y avenidas comerciales.

En tanto desde la entidad aseguran que el último mes “el público miró pero compró poco” a pesar de las posibilidades de financiamiento en cuotas que ofrecen la mayoría de los comercios en el marco del programa “Ahora 12”.

Las ofertas en indumentaria, textiles, calzados, jugueterías, joyerías, bazares, o mueblerías, tampoco fueron suficientes para tentar a un público que se muestra cauto frente a actual situación económica. En este sentido advirtieron que “se lanzaron ofertas tentadoras para generar liquidez, logrando con eso captar algo más de demanda, pero aun así  las ventas fueron débiles y las posibilidades de competir con las ofertas agresivas de las grandes cadenas de hipermercados fueron escasas”.

Otros de los rubros afectados fueron el textil e indumentarias, que cayó en un 9,6% y materiales para la construcción, que disminuyeron la venta en un 7,9%. En tanto desde CAME aseguran que “a diferencia de agosto, no hubo ningún rubro en alza”. “Como noticia positiva, sobre fin de mes comenzó a observarse más gente en los locales, aunque no lo suficiente como para anticipar un cambio de tendencia en octubre”, afirman desde CAME.

De esta forma, destacan que las ventas minoristas medidas en cantidades registraron una tasa de caída promedio anual de 6,8%, en los primeros nueve meses del año. El relevamiento, que se realizó entre el lunes 26 y el viernes 30 de septiembre, cubrió un universo de 1365 comercios pequeños y medianos de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, y el interior del país, de los principales 20 rubros que concentran la venta minorista familiar.

 Retenciones

En otro orden desde CAME se refirieron al  reintegro de las retenciones de la soja a los productores del NOA y el NEA anunciado recientemente por el presidente Mauricio Macri.

En este sentido Raúl Robín, titular de Economía Regionales de CAME, expresó que “El Programa de Fortalecimiento de las Economías Regionales, que alcanza los $ 7000 millones dispuesto por el Presidente de la Nación -que incluye la creación del Fondo Nacional de Agroindustria (Fondoagro), un plan sanitario y el reintegro a productores de soja del NOA y el NEA equivalente al 5% del precio FOB- es altamente positivo y necesario para devolverle rentabilidad y competitividad a las economías regionales”.

“El incremento del precio de los insumos y los aumentos salariales habían absorbido totalmente la eliminación de las retenciones y la unificación del tipo de cambio dispuesta el año pasado, y el sector se encuentra en una situación muy complicada”, agregó.

Deja un comentario

Share This