Con masiva concurrencia se llevó a cabo el XXII Congreso Internacional de la CAES Salud, Crisis y Reforma bajo el lema “Aportes para mejorar la calidad”.
La cita tuvo lugar en el Sheraton Libertador Hotel de la ciudad de Buenos Aires y reunió –como lo viene haciendo desde hace 22 años- a funcionarios nacionales, dirigentes políticos y principales referentes del Sector, así como también a destacados invitados del ámbito internacional.
Al respecto, Dn. Norberto Larroca, Presidente del Congreso, declaró: “Este año, en el XXII Congreso Salud, Crisis y Reforma hemos elegido el tema: `Aportes para mejorar la Atención´. Ante un nuevo ciclo de gobierno, sin resignar nuestro aspecto filosófico de cambio del modelo sanitario argentino donde decimos que hay que preservar la salud y no atender tantos enfermos, es muy importante mejorar la atención de los servicios en todo el país. Instalamos el tema porque tanto los funcionarios como los sectores de la salud tienen que buscar formas complementarias de funcionamiento y lograr mayores beneficios asistenciales para la población. Queremos contribuir conjuntamente con las autoridades que tienen la responsabilidad de la conducción para garantizar la calidad de los servicios. Nuestro Congreso es un escenario de debate para colaborar, siempre aportando para mejorar la atención”.
DESARROLLO DE LA JORNADA: PROGRAMA
El discurso de apertura del Congreso estuvo a cargo de Dn. Norberto Larroca, Presidente del Congreso y de la Federación Latinoamericana de Hospitales (FLH), junto al Ministro de Salud nacional, Dr. Jorge Lemus.
Este año, el Prof. Dr. Guillermo Jaim Etcheverry, médico, científico y académico, quien fuera rector de la Universidad de Buenos Aires entre 2002 y 2006, ha sido el encargado de brindar la Conferencia Central. Luego, disertó el Superintendente de Servicios de Salud, Dr. Luis Scervino, quien además tuvo a cargo una segunda Conferencia sobre “Cobertura Universal de Salud”. Por su parte, el Lic. Héctor Daer, Secretario General de la CGT, brindó la Conferencia “Aportes para Mejorar la Atención”.
Luego, Alfredo Stern (Inst. Investig. Sanitarias de la Seguridad Social); Rubén Torres (Rector Universidad ISALUD) y Eduardo Cardus (Secretario General CONFECLISA); abrieron debate en la Mesa “Aportes para Mejorar la Atención de los Servicios de Salud”.
La Mesa Internacional “Aportes para mejorar la Atención en Iberoamérica” contó con la presencia del Dr. Francisco Balestrín Andrade (Brasil) Presidente Asociación Nacional de Hospitales Privados; el Dr. Dagoberto García Mejía (México), Presidente Asociación . Mexicana de Hospitales; el Dr. Jose Soto Bonel (España), Presidente OIPSS; el Dr. Ramiro Narváez Fernández (Bolivia), Presidente Asociación Boliviana de Hospitales.
Y la Conferencia Magistral titulada “Aportes para Mejorar la Calidad de la Atención. La importancia de acreditar los Servicios” fue brindada por el Dr. José María Paganini, Presidente del CENAS / UNLP, presentado por el Dr. Oscar Ressia, Presidente de la Federación Latinoamericana de Administradores de Salud (Uruguay).
El Lic. Carlos West Ocampo, Presidente de la Fundación Docencia e Investigación para la Salud Finalmente, participó del destacado evento, en este caso con la Conferencia “Aportes para Mejorar la Atención. Los Trabajadores de la Sanidad”.
Las conclusiones finales las realizó el Dr. Aldo Yunes, Presidente de la CAES.
REUNIÓN INTERNACIONAL DE EXPERTOS FLH-OIPSS
Previo a la realización del XXII Congreso SALUD, CRISIS, REFORMA; el día 18 de octubre, se realizó la Reunión Internacional de Expertos organizada por la FLH-OIPSS, que tuvo lugar en la Sede de la Fundación Docencia e Investigación para la Salud.
Durante la misma se pudo escuchar exposiciones con la mirada puesta sobre las distintas realidades y experiencias en Iberoamérica, sobre la temática propuesta. Entre los países invitados se encontraron: México, Bolivia, Uruguay, Colombia, Perú, Brasil, España, Chile, Cuba, Puerto Rico, entre otros.