La venta ilegal en la ciudad de Buenos Aires, movilizó 2.152 millones de pesos en diciembre último y 14.825 millones en todo 2016, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Un cuarto de esas ventas se concentran en el Once, donde el mes pasado se movieron 544 millones entre manteros y saladitas, y en todo el año 3.760 millones” agrega la entidad.
Desde CAME aseguraron que en diciembre “se identificaron en la zona a 1.882 manteros, encabezando, con este resultado, el ranking del comercio clandestino en la Capital Federal”.
Tras el fuerte operativo policial que se montó en la madrugada de este martes en el barrio porteño de Once para desalojar a los manteros que trabajan en la zona, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) recibieron con “beneplácito” la medida.
Así lo indicó el secretario de prensa de la entidad gremial y vicepresidente primero de Fecoba, Vicente Lourenzo, en declaraciones. “Que retiren a los manteros de Once es una medida que recibo con total beneplácito. Celebramos que el jefe de Gobierno porteño (Horacio Rodríguez Larreta) haya cumplido con su promesa y que Once esté más organizado porque lo que está sucediendo allí es un gran desorden”, destacó.
En tanto, consideró que “no alcanza con aterrizar uno o dos días con una fuerte presencia policial”, sino que es necesario “dejarlos por lo menos 90 días” para que la presencia disuada la instalación de manteros.
En el día de ayer, (miércoles 11 de enero) el gobierno porteño, llego a un acuerdo con los manteros, en el que parte fundamental del mismo, fue la participación de CAME, ya que como parte de lo negociado, se acordó, que l confederación Económica de la Pequeña y mediana empresa, se hará cargo del subsidio que se le dará a los manteros, que presenten la documentación, y asistan a la capacitación obligatoria que dará el gobierno, para formarlos. Todos deben estar en el marco de la legalidad” señalaron. Cabe destacar que el convenio del subsidio es por dos meses, tiempo en el cual cada mantero debe regularizar su situación, contar con monotributo social, caja de ahorro, y demostrar la procedencia de la mercadería que venden.