ARBA implementará un mecanismo que permitirá a los agentes de percepción, que son los que retienen a sus clientes un porcentaje del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y lo depositan en el organismo recaudador, recuperar esas sumas cuando les devuelven la mercadería después de dos meses.
La medida fue tomada debido al reclamo de muchos comerciantes que hasta ahora si se pasaba ese plazo, no se podían compensar los saldos, y el agente de percepción debía devolver lo percibido al cliente luego de hacer la nota de crédito. Más tarde rectificar la declaración jurada, lo que le creaba saldos a favor, para luego pedirle la devolución a ARBA, un trámite que resulta muy engorroso y lento ante la Agencia del domicilio, y la consiguiente pérdida financiera del capital de trabajo.
Una de las actividades más perjudicadas son los corralones de materiales para la construcción. El director de ARBA, Gastón Fossati, declaró a los medios “en breve vamos a implementar la Cuenta Corriente de Agentes de Ingresos Brutos y Sellos, que permitirá transparentar y agilizar la relación Fisco-contribuyente”.
El titular de ARBA aclaró “los agentes podrán acceder fácilmente para conocer cuáles son sus obligaciones y cumplimientos, y, sobre todo, operar sobre saldos para realizar compensaciones o reafectaciones de pagos sin necesidad de hacerlo de forma presencial”
Recordemos que la AFIP ya permite hacer esto, pero en las provincias en general no se adoptó todavía el concepto de cuenta corriente tributaria.
En la jornada de trabajo denominada “ARBA Cambia”, Fossati expuso antes los principales 500 agentes del organismo los ejes del plan operativo para este año, detallando aspectos de la planificación y los proyectos de gestión que serán implementados, que incluyen 27 objetivos.
Según Fossati las acciones de ARBA “estarán enfocadas en mejorar los servicios al contribuyente, tanto en la atención presencial como digital, a través de nuevo equipamiento y soluciones informáticas que simplifiquen y agilicen los trámites”, y continuó que está en desarrollo “una nueva metodología para instrumentar un índice de evasión fehaciente, que permitirá conocer el nivel de incumplimiento real en Ingresos Brutos en cada uno de los sectores de la economía”.
“A partir de esos datos podremos reorientar los controles sobre las actividades con mayor grado de informalidad, de manera de combatir la evasión y ampliar la base de contribuyentes” finalizó el director de ARBA.