martes, junio 6, 2023
Inicio > Destacados > Desde UDOCBA piden “una propuesta salarial urgente”

Desde UDOCBA piden “una propuesta salarial urgente”

Durante un plenario de secretarios generales, los docentes ratificaron la necesidad de llegar a un acuerdo a “un mes de la última reunión” con los funcionarios y “once meses sin un aumento efectivo del salario”.

“Así no podemos vivir más”, aseguró el Secretario General de UDOCBA, Miguel Díaz al concluir el plenario de secretarios generales en la sede de Barracas. “Hemos puesto buena voluntad, aceptamos la condición de negociar con los chicos en las aulas, pero la Gobernadora apuesta al desgaste, cosa que no sucedió porque el Frente de Unidad sostiene el mismo reclamo con idéntica firmeza”, agregó.
En esa línea remarcó que el Frente de Unidad, que agrupa a los seis gremios docentes bonaerenses, viene desarrollando una serie de medidas enmarcadas en un plan de lucha que data del mes de febrero y que tiende a visibilizar el conflicto docente y las problemáticas de la educación pública. Como parte de las actividades que se han desarrollado en este tiempo recordó que se han llevado a cabo volanteadas, clases públicas, bocinazos, declaraciones a los medios, movilizaciones, e incluso la instalación de una carpa blanca frente a la gobernación.
Sumado a esto el Frente de Unidad lanzó una campaña en redes sociales bajo la consigna “#AlertaEducación”. La medida de protesta, como aseguraron, se apoyó en “cuatro cuestiones que requieren inmediata solución”: aumento salarial, inversiones en escuelas y comedores y cobertura de cargos. La misma culminó con una “clase pública a los funcionarios, para que comprendan la magnitud del problema”.
En tanto, Díaz volvió a remarcar: “la Gobernadora cuenta con suficiente presupuesto. Podría duplicar si lo desea el salario de sus docentes. Tiene que tomar la decisión política de priorizar el tema educativo, acompañada por el consenso de la sociedad en su conjunto. No se entiende por qué persiste en esta obstinación frente a una realidad acuciante que atraviesan los docentes de su provincia”.

Share This