El Gobierno nacional oficializó la suba del 24%, en tres cuotas, para el salario mínimo, vital y móvil, dispuesto ayer de manera unilateral por el ministerio de Trabajo. De esta manera el sueldo alcanzaría los $10.000 en julio del año próximo. Sin embargo, el titular de la CTA autónoma, Pablo Micheli, acusó al Gobierno de estar “jugando directamente” a favor de los empresarios. Y dejó abierta la posibilidad de convocar a una medida de fuerza para rechazar el incremento.
La decisión fue publicada en el Boletín Oficial y lleva la firma del titular de la cartera laboral, Jorge Triaca. En tanto, el seguro de desempleo, que hoy se ubica en los $3.000, se incrementará en el mismo porcentaje que el salario mínimo, con lo que se ubicará en los 3.721,65 pesos desde el 1º de julio de 2018.
En lo que respecta a esta medida, Micheli aseguró que el aumento unilateral del salario mínimo, vital y móvil, dispuesto por el gobierno, “es casi igual” que la propuesta que habían hecho los empresarios, por lo que afirmó que el Poder Ejecutivo “está jugando directamente para una de las partes”.
Por tal motivo, el sindicalista advirtió que impulsarán un paro nacional junto a la CTA de los Trabajadores, y que también buscarán sumar a la CGT. “Las tres centrales vamos a tratar de juntarnos, por lo menos las dos CTA, vamos a intentar que también lo haga la CGT. Creo que con todo lo que está pasando, deberíamos pensar en un paro nacional, pero no sé si va a dar para eso. Al menos para una gran movilización a Plaza de Mayo”, aseveró.
Ayer, ante la falta de acuerdo entre representantes de los sectores empresariales y sindicales, el ministro Triaca determinó el incremento del salario a través del recurso de laudo, algo que no ocurría desde 2004, cuando se retomaron las negociaciones a través del Consejo del Salario. Según detalla la resolución, el salario mínimo actual de $8.060 se ajustará en tres tramos: 8.860 pesos a partir del 1º de julio, $9.500 a partir del 1º de enero y 10.000 pesos en julio de 2018.