martes, mayo 30, 2023
Inicio > Destacados > Lobos sueltos
Ahora se puede invertir en Wall Street por celular

Lobos sueltos
Ahora se puede invertir en Wall Street por celular

Se trata de iBillionaire, una aplicación que permite comprar acciones y seguir a los inversores más famosos para imitar sus estrategias en el mundo del mercado. No obstante, al ser un sistema complicado de manejar, despertó la queja de los usuarios.

Quien quiera invertir en grande ya no tiene que viajar a Nueva York, solo debe descargarse una aplicación, crear un usuario, cargar sus datos, su cuenta bancaria y listo. De allí se debitarán los montos de las operaciones bursátiles.

La cuenta puede realizarse de manera gratuita y 100% online. Los creadores de esta novedosa app son Raúl Moreno, de Ecuador y el argentino Alejandro Estrada. La plataforma está pensada especialmente para que los más jóvenes, al estar más adaptados a la era digital, utilicen este medio. Aun así hay muchos usuarios con experiencia en el campo financiero.

“La idea es pensar en inversiones a largo plazo y no en generar un rédito en lo inmediato. Hay que ver esto como una forma de ahorrar”, expresó Moreno.

Se dispuso que la inversión mínima para comenzar a operar con esta plataforma sea de u$s 10 y la comisión de u$s 1 por mes para inversores que tengan portafolios menores a u$s 3000. Mientras que de ese monto en adelante, se cobrará un 0,65% anual de lo que valga el portafolio. Algunos sectores consideran que el monto de la comisión es muy alto.

Desde la empresa afirmaron: “Tenemos unas 50 estrategias de inversión. El usuario puede elegir una de ellas y replicarla. Por ejemplo la de Tecnología rinde 25% anual y está relacionada con la facturación y ganancias que tienen Apple, Google, Amazon y Facebook”.

Sin embargo no es todo color de rosa, posibles inversores se vieron imposibilitados de utilizar la aplicación por su complejidad, ya que para poder acceder exitosamente hay que realizar varios pasos y con frecuencia la información no está debidamente actualizada. Otro inconveniente es que por el momento está solo en inglés.

Aunque será posible realizar transacciones en la Bolsa de Nueva York desde cualquier lugar del mundo,  para completar las operaciones se deberán tener en cuenta las regulaciones de cada país y completar la autorizaciones que corresponden para hacer pagos y recibir fondos del exterior.

Share This