lunes, octubre 2, 2023
Inicio > Destacados > La sociedad por acciones simplificadas se podrá crear en 24 horas y desde casa
SAS una nueva herramienta para los emprendedores

La sociedad por acciones simplificadas se podrá crear en 24 horas y desde casa
SAS una nueva herramienta para los emprendedores

La Sociedad por Acciones Simplificadas es un nuevo tipo societario que se puede constituir en 24 horas de manera simple desde una computadora, ahorrando costos y haciendo menos trámites.  La pueden formar una o varias personas humanas o jurídicas, la responsabilidad de los socios está limitada a sus acciones, creando una figura legal que se adapta a las necesidades de muchas PyMes.

Esta nueva sociedad se suma a los tipos societarios existentes utilizados por aquellos que desean llevar adelante negocios bajo la forma de una sociedad, con el fin de constituir una persona jurídica separada de los socios que la integran y limitar la responsabilidad al capital aportado: Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada y Sociedad Anónima Unipersonal.

La novedad más importante al respecto es la posibilidad de autoconvocatoria de sus órganos, es decir sin previa citación. Esto evita los costos de la publicación de disposiciones y la demora de los plazos exigidos por ejemplo en el caso de las asambleas de las sociedades anónimas. En la SAS está prevista la autoconvocatoria de las reuniones de socios con el 100% del capital presente y 100% de aprobación solo del orden del día, ya que a diferencia de las asambleas unánimes de la S.A. que requieren además del 100% de quórum la unanimidad en la votación, en la SAS la decisión es válida si se adopta por mayoría.

Otro de las ventajas es la de tener la posibilidad de realizar el trámite de constitución por internet, con un plazo previsto de 24 horas en el cual también se podrá obtener el CUIT y la apertura de la cuenta bancaria. Para facilitar el trámite, está disponible un modelo de instrumento constitutivo aprobado por el Registro Público

Los datos necesarios para iniciar el trámite de constitución de la sociedad son simples: información personal, objeto de la sociedad (a qué se va a dedicar), domicilio legal y fiscal, quienes serán los accionista y directores de la sociedad y el aporte de cada socio, y como van a tomarse las decisiones.

La sociedad podrá tener varios socios o ser unipersonal, y pueden ser socios las personas humanas o jurídicas. Estas últimas con algunas limitaciones: las SAS unipersonales no pueden constituir ni participar de otra SAS unipersonal, y existen restricciones para las sociedades de fiscalización estatal permanente. Así, se agrega otra posibilidad de crear una sociedad de un solo socio, superadora de la Sociedad Anónima Unipersonal (SAU) incorporada en el Código Civil y Comercial, que no fue una solución para las PyMEs.

La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado, con la salvedad que los socios responden por la integración del capital, es decir que deben cumplir con los aportes comprometidos. Los socios garantizan solidaria e ilimitadamente frente a terceros la integración, esto es el cumplimiento efectivo de los aportes de los demás socios.

El capital mínimo exigido es dos veces el salario mínimo, vital y móvil, o sea de $ 16.120 actualmente. El capital estará dividido en acciones nominativas no endosables, ordinarias o preferidas, y también escriturales. Se permite la creación de diferentes clases de acciones, incluso acciones de una misma categoría con distinto valor. La libertad para diseñar la composición del capital societario es de gran utilidad en los proyectos donde algunos socios solo aportan capital al inicio y otros aportan capital y la conducción del negocio, porque permite la recepción de financiamiento externo sin tener que recurrir, por ejemplo, a un contrato de Fideicomiso entre la sociedad y los inversores.

Considerando que la producción primaria representa al sector empresario más dinámico de nuestro país, la incorporación de estructuras legales flexibles, que eliminen los trámites burocráticos y permitan la creación de negocios donde prime la voluntad de las partes serán ampliamente aprovechados para nuevos emprendimientos.

Share This