lunes, octubre 2, 2023
Inicio > Destacados > Lebac vs. Dólar
Panorama financiero

Lebac vs. Dólar
Panorama financiero

Con los resultados de las PASO sobre la mesa, se comenzaron a despejar ciertas variables que contribuyen a reconfigurar la mirada sobre alternativas de inversión para los próximos meses. El espaldarazo que las urnas le dieron al oficialismo el pasado 13 de agosto se tradujo en el mercado en: una fuerte baja del riesgo país; una caída del dólar; un descenso en el tipo de cambio esperado para fin de año; subas de hasta 8% en bonos largos en dólares.

En ese contexto, además, las tasas de las Lebac de mayor plazo subieron por encima del 27% y se invirtió la curva de rendimientos (los retornos más largos superaron a los más cortos); sin soslayar que previo a las elecciones primarias el BCRA usó sus reservas (vendió más de u$s 1.800 millones) para controlar al dólar, es decir, pareció haber convalidado un esquema de flotación administrada para momentos críticos.

El dolar sumó su quinta baja consecutiva y cerró a $ 17,49 tras descender dos centavos este lunes en bancos y agencias. De esta manera, el billete registró un descenso de once centavos en una semana, considerando que el lunes anterior terminó a $ 17,60.

Luego de tocar máximos en los $ 17,22 con las primeras operaciones, los precios se cristalizaron en un rango muy estrecho de fluctuación en torno a los $ 17,23 hasta bien entrada la última parte de la fecha. Las órdenes de venta por parte de agroexportadores se intensificaron en la media hora previa al cierre acelerando la baja del tipo de cambio que perforó el piso anterior y alcanzó mínimos en los $ 17,17 por unidad con las últimas operaciones.

“En línea con un tipo de cambio cercano a la proyección para fin de año ($ 17,20 pesos) y tasas reales en niveles atractivos, se favorecen las posiciones en pesos, particularmente en (letras) ‘Lebacs’ de entre 35 y 150 días y en bonos ajustados por CER (inflación)”, dijo la banca de inversión Puente en un informe.

Por otro lado, el Indice Merval rebotó un 0,8% este lunes hasta los 24.204,06 puntos, con lo que retoma su tendencia alcista tras la pausa del viernes.

Las acciones de Telecom encabezan el panel de las subas, con un alza del 3,8%. Completan el podio, los papeles de Petrobras Brasil (+2,1%); y Transportadora de Gas del Sur (+2%).

La semana pasada, el panel líder avanzó un 1,5% dado el persistente interés de los inversores por los activos locales, ante signos de reactivación de la economía y perspectivas de un buen desempeño del oficialismo en las elecciones de octubre.

Sucedió pese a que este viernes el índice descendió un 0,9% en el marco de una previsible toma de ganancias luego de acumular un ascenso de 3,4% durante las últimas siete ruedas previas.

Las acciones que más cayeron fueron las de Telecom (-3,1%), Petrobras (-2,7%) y Banco Macro (-2,4%), mientras que mayores subas fueron registradas por BBVA Banco Francés (+1,1%), Holcim (1%) y Edenor (0,8%).

El economista Gustavo Ber señaló que “con toda la atención en la evolución del huracán Irma, Wall Street exhibe un tono expectante, ante lo cual los activos domésticos se están inclinando por una pausa tras las fuertes revalorizaciones que acumulan post PASO y que llevaron sus cotizaciones hacia los máximos”.

En este sentido, la sesión se desarrolló en un clima de mayor rotación entre los principales papeles dado que los operadores reconocen la importancia de la selectividad tras los actuales niveles de valuaciones alcanzados.

 

Share This