martes, mayo 30, 2023
Inicio > Destacados > En un informe presentado al Congreso
El gobierno adelantó el presupuesto 2019

En un informe presentado al Congreso
El gobierno adelantó el presupuesto 2019

En un extenso documento enviado al Congreso, el Ministerio de Hacienda dio un adelanto sobre la elaboración del Proyecto de Ley para el Presupuesto 2019. Metas de inflación, crecimiento del PBI y el dólar, los puntos más importantes.

El ministerio de Hacienda que lidera Nicolás Dujovne envió al Congreso un anticipo del Presupuesto 2019. Según las estimaciones del documento al que accedió PERFIL, para el año que viene se espera una inflación del 17%, un crecimiento del PBI de un 2% y un dólar establecido por el mercado.

Para el año 2019 se proyecta un crecimiento del PBI de alrededor de 2% basado en gran medida en la recuperación del sector agropecuario, muy afectado en este 2018 por la sequía que supuso pérdidas millonarias para el país, tal y como consignaron diversos representantes del poder Ejecutivo en reiteradas ocasiones.

“Se estima que en 2018 la economía crecerá alrededor de 1%, siempre contingente a la evolución de las turbulencias financieras internacionales. Sin embargo, a fin de ser conservadores a la hora de realizar las proyecciones fiscales para este año, se trabajó con un crecimiento de 0,4% a estos fines”, aclaró el Avance del presupuesto, donde se prevé una “desaceleración de la economía para el segundo trimestre, que se podría extender al tercero”.

En cuanto a la inflación se ratificó la meta fijada en el acuerdo firmado con el FMI: “La política monetaria continúa focalizada en bajar la inflación. En el marco del reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional el BCRA ha establecido nuevas metas de inflación, en respuesta a los movimientos del tipo de cambio, producto de la volatilidad del mercado financiero que la República Argentina ha experimentado y el impulso inflacionario en curso tras la reciente depreciación del peso y los aumentos en los precios mundiales de la energía. En este contexto, la meta de inflación para 2018 es de 27%, en línea con las expectativas actuales del mercado, de 17% para 2019, y 13% y 9% para los siguientes 2 años”.

Aunque el Avance del Presupuesto no estima un valor para el tipo de cambio en 2019, reiteró que el dólar se mantendrá flotante, con intervenciones estatales cuando sea necesario. “El tipo de cambio se determina libremente en el mercado, con intervenciones ocasionales por parte de la autoridad monetaria, para suavizar cualquier comportamiento disruptivo”, anunciaron.

Con un déficit de balanza comercial de u$s 4.690 millones en los primeros cinco meses del año, el Gobierno vaticinó una mejora de las exportaciones de productos agropecuarios y las importaciones de bienes y servicios. “Para 2018 se proyecta que las exportaciones crezcan alrededor de 4% y que su crecimiento se acelere a cerca de 15% en 2019”, sostuvieron.

 

En materia energética celebraron una reducción del déficit energético respecto de 2017, al llegar a u$s 3.272 millones en lo que va de 2018. “Se seguirá buscando la seguridad de abastecimiento energético y la capacidad de garantizar el suministro confiable para abastecer las necesidades de los hogares y del circuito productivo”, aseveraron.

Share This