En uno de los coquetos salones de Weiaut a metros del Palacio Municipal, en una tarde lluviosa, hizo su presentación en sociedad un nuevo espacio para reflexionar y actuar sobre la realidad platense y su región.
La Fundación impulsada por Mariano Penas, actual representante de La Plata en el Puerto La Plata, se define como un espacio horizontal donde conjugan mujeres y hombres de distintos orígenes políticos, de distintas profesiones, pero con un solo objetivo de revalorizar a la ciudad y devolverle el brillo de otrora.
A la cita acudieron profesionales, empresarios, políticos, funcionarios de distintas áreas, académicos, ciudadanos comunes y unas nutrida concurrencia de distintos medios.
En su presentación el escribano Penas, trazó los principales lineamientos de la fundación y agradeció a los presentes por la participación y el interés demostrado por los problemas de la región. Entre sus preocupaciones señaló la falta de diálogo fecundo, el repliegue de las instituciones, el accionar desdibujado de los partidos políticos, la crisis de las entidades barriales y de fomento, la pérdida de identidad en el ámbito cultural, arquitectónico, científico y académico, entre otros valores. Penas terminó su participación exhortando a los concurrentes parafraseando a Ortega y Gasset cuando dijo ¡Platense a las cosas!
Luego tomó la palabra Nancy Maldonado, quien se refirió al rol fundamental que cumplen las organizaciones sociales, clubes de barrios, sociedades de fomento, conteniendo los problemas y suplantando el rol del Estado, en base a la solidaridad con acciones concretas destinadas a paliar el drama social instalado.
Más adelante fue el turno de Diego Principi, presidente de la CALPO, quien se mostró contento de aportar todo su conocimiento adquirido en la defensa gremial empresaria y que pueden servir para comprender mejor sobre las problemáticas de empleo, capacitación, infraestructura, servicios, transporte y logística donde hay que poner mucha atención.
El arquitecto Pedro Delheye, de la Cámara de Turismo Regional y de ICOMOS Argentina en su alocución señaló que la grave situación patrimonial, arquitectónica y edilicia de La Plata, es producto del oportunismo, las improvisaciones y las respuestas coyunturales, que tiró por la borda aquella ciudad ejemplo de urbanismo del siglo XIX y que había sido creada y diseñada desde una concepción totalizadora y estratégica.
Momentos después fue Sergio Palacios, un académico de fuste, quien hizo hincapié en la necesidad de una ciudad sostenible, en los problemas que genera el cambio climático, en la correcta utilización de la energía, en el mejor aprovechamiento del agua potable, en la planificación de la nueva arquitectura y en la preservación del patrimonio urbanístico.
Por último cerró la ronda de exposiciones el Dr. Marcelo Romero, hombre de la justicia, que justamente se refirió al aumento del delito en todas sus formas, en el fracaso de las medidas que se han tomado en los últimos años para evitar el avance del crimen. Señaló la particular situación que vive la Plata, donde las autoridades demuestran una falta de competencia alarmante, tanto en la prevención, como en la resolución de los casos delictivos. Abogó por políticas de estado serias y duraderas, ya que el delito y las victimas no son de derecha, ni de izquierda, tampoco de arriba, abajo o del medio.
Para el final se reservó una ronda de preguntas a los presentes, en donde se amplió los alcances de la Fundación, su funcionamiento y se difundió la página web www.ciencia-democracia.org donde se puede consultar y hacer llegar las distintas inquietudes