La tradicional exposición, con dos jornadas gratuitas y de gran convocatoria, tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Nacional Tecnológica Regional La Plata, ubicada en calle 60 y 124. El objetivo fue invitar a los egresados de la secundaria a que conozcan y opten por una carrera tecnológica.
Concurrieron alrededor de 932 alumnos y participaron 20 distritos, además se acercaron alumnos de muchas ciudades, como Navarro, Villa Gesell, Berazategui. “Fue un éxito, el primer día estuvo complicado por los paros y los cortes, pero después de los contingentes vino uno detrás de otro” comenta Marcelo Gil, secretario de Extensión Universitaria de la UTN.
Había 7 stands de especialidad e investigación, los chicos podían enterarse no sólo de la oferta académica, sino también, todo aquello que se investiga en la facultad. Luego se los invitaba a que visitaran cada uno de los departamentos de la facultad y también se realizaron charlas informativas que fueron los disparadores. Se llevaron a cabo alrededor de 12 charlas en donde los chicos leían desde realidad virtual hasta lo que se estudia en ingeniería industrial.
El circuito de las instalaciones de la Expo estuvo conformada por una gran carpa en el centro, de unos 200 metros cuadrados, donde se tomaban los datos de los ingresantes. En la segunda había una sala auditorio y en la tercera algunas empresas que acompañaban como auspiciantes.
“Por suerte también visitaron el polideportivo que inauguramos el año pasado. Este tiene una cancha de básquet profesional, y actualmente el equipo de básquet de la facultad participa de una liga platense de básquet, creo que es importante la formación del joven no solo en lo académico sino también en lo cultural y deportivo. Contamos con equipos de básquet, fútbol masculino, femenino, voley y demás actividades como el coro de la facultad”, agregó Marcelo Gil.
La comisión organizadora estuvo conformada por los secretarios académicos de TICS (Tecnología de la Información y la Comunicación), la Secretaria de Extensión y la Secretaria de Asuntos Estudiantiles, junto con los representantes de cada uno de los departamentos.
Gil nos cuenta que la primera Expo se realizó en el polideportivo, la segunda en las instalaciones de la facultad y en esta tercera edición apuntaron a que el predio se encuentre más preparado para contener todas las actividades. “Estamos pensando en extender una futura cuarta edición, queremos agregarle más días, la intención es tener la misma o más convocatoria el próximo año”, dice.
Y agrega: “Los chicos pasan y preguntan, no se quedan callados, tratan de sacarse las dudas, participaron de las actividades y los trabajaos prácticos que se realizaron dentro del departamento. Estuvo dirigido a todos los chicos de nivel secundario que están por egresar, nosotros queremos brindarle la oferta académica que tiene la facultad, las especialidades, que se estudia, cuales son las ventajas de estudiar en la tecnológica, la franja horaria bien delimitada, la posibilidad de contar con el comedor universitario, tener instalaciones cómodas para llevar adelante la actividad académica, las áreas de investigación, la posibilidad de acceder a becas de servicio e investigación, becas de transporte, entre otras”.
En este sentido los jóvenes contaron con espacios para canalizar sus inquietudes, realizar recorridos guiados por la facultad y obtener información sobre las carreras, requisitos y modalidades de inscripción ya que hay nuevas opciones. No solo se acercaron alumnos de colegios industriales, sino también de ciencias medias (de gestión estatal y muchos del sector privado). “Muchos nos visitan y luego finalmente terminan estudiando en las especialidades de la facultad. Tenemos especialidades como: civil, mecánica, química, eléctrica y sistema de información e industrial, que es la más nueva”, dice.
“Los chicos las ven como una salida laboral, la realidad es que en este momento el país está pasando por una situación muy complicada pero creo que la profesión de ingeniero es muy relevante y tiene un gran impacto sobre la sociedad y el desarrollo del país, necesitamos cada vez más ingenieros, y los indicadores no nos están dando. Es bueno que los chicos se interesen y tengan la oportunidad de poder capacitarse y de poder probarse frente a la sociedad para devolver algo, como profesionales, a este sistema universitario gratuito que le permitió conseguir su título”, finaliza.