Oxbow Argentina (Planta Copetro) desarrolló una Jornada sobre Inversión Social Privada y las implicancias que tiene para el desarrollo local en la sede de la Unión Industrial Gran La Plata (UIGLP).
El encuentro desarrollado por Oxbow Argentina sobre Inversión Social Privada y la importancia que tiene para el desarrollo local, se llevó a cabo con disertación de Javier García Moritán, director ejecutivo del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE).
Participaron diversos referentes de empresas, Universidades y medios de comunicación de la regionales. Durante el encuentro, García Moritán se refirió a este nuevo enfoque de articulación entre lo público y lo privado, como así también al ecosistema de empresas existentes y al rol de las instituciones en la sociedad.
Moritán hizo especial hincapié en repensar el desarrollo sostenible en lo territorial y cómo la articulación público-privada puede ser un camino eficaz para potenciar los recursos de cada uno de los actores.
Por otro lado, el Director Ejecutivo de GDFE sostuvo que “ser sustentable no sólo es llevar una gestión responsable del negocio o poner en igualdad de relevancia la performance económica, social y ambiental más un vínculo trasparente y fructífero con los públicos de interés. Ser sustentable es ser virtuoso. Reconocerse a sí mismo con capacidades y recursos que pueden ser empleados para el bien común. El verdadero éxito de la RSE y la sustentabilidad es la virtud orientada al bien común”.
En lo que respecta al sector empresario, explicó que “las compañías privadas están llamadas a aportar valor. Por supuesto cuando hablamos de valor también hablamos del valor económico para los accionistas e inversores; pero una organización también tiene que contribuir positivamente a la vida de alguien más, y allí radica la importancia de la responsabilidad social de las empresas”.
Y agregó: “la responsabilidad social bien entendida, el aporte al desarrollo sostenible, tiene que ver con hacer más virtuosas nuestras organizaciones, es decir, que a través de sus productos o servicios, su know how, sus capacidades y recursos contribuyan con el bien común, que además, provean soluciones para la vida en sociedad”. Concluyó, que “es por esto, que rentabilidad y sustentabilidad están definitivamente alineada. Este es el camino a seguir para lograr los impactos y transformaciones que todos deseamos de nuestras organizaciones en la sociedad”.