miércoles, noviembre 29, 2023
Inicio > Destacados > Alberto Fernández es el presidente electo y Axel Kicillof el nuevo gobernador
Como fueron las elecciones en la región capital

Alberto Fernández es el presidente electo y Axel Kicillof el nuevo gobernador
Como fueron las elecciones en la región capital

 

El peronismo recuperó Berisso y logró reelecciones en Ensenada con Secco y en Punta Indio con Yzurieta, mientras que Cambiemos retuvo Brandsen con Cappelletti, Magdalena con Peluso, y La Plata con Garro

 

Histórico triunfo de Secco en Ensenada

En Ensenada, el escrutinio arrojó resultados determinantes a favor de Mario Secco. Con la mayoría del padrón escrutado, el intendente kirchnerista accedería a su quinto mandato, luego de sacar un 71% frente al 23%, que cosechaba el concejal de Cambiemos Gustavo Asnaghi.

La reelección de Secco le permitirá llegar a los 20 años de gobierno en la ciudad de Ensenada, aunque esta fue la última posibilidad de ser reelecto consecutivamente de acuerdo con la ley vigente

Secco en un improvisado discurso frente a una multitud exultante, aseguró que los próximos cuatro años serán los de mayor crecimiento y que se trabajará en forma conjunta con Alberto y Axel. En ese distrito, el candidato a presidente del Frente de Todos superó el 61% y el candidato a gobernador superó el 62%.

En tanto, la fórmula de Juntos por el Cambio encabezada por el concejal Gustavo Asnaghi quedó relegada a un lejos segundo puesto con un 23% lo que confirma un fuerte retroceso en la performance electoral que venía mostrando desde 2015 en que se ubicó como principal fuerza opositora con un 33%.

La diferencia obtenida por el Frente de Todos deja en Ensenada también deja relegado al lavagnismo de Consenso Federal que con el candidato Gabriel Carfaña obtuvo apenas el 3,36% de los votos. En tanto, la fuerza de izquierda del FIT, representada por Oscar “Negro” Maidana, alcanzó el 2,87% de los votos.

Con estos números, la opositora fuerza de Juntos por el Cambio logra la reelección de la concejala Fernanda Ivelli y el ingreso de un nuevo edil.

En tanto, la bancada “sekista” del Frente de Todos consigue siete de las nueve bancas en juego y se consolidaba como fuerza mayoritaria en el recinto aunque la oposición esperaba el recuento final para reclamar un tercer concejal.

Cagliardi recupera Berisso

En Berisso, las elecciones locales le dieron un contundente triunfo a Fabián Gagliardi, el candidato del Frente De Todos, que será el nuevo intendente. El concejal peronista derrotó ampliamente al radical Jorge Nedela, duplicándolo en votos, 60 a 30 son las estimaciones, antes del escrutinio definitivo.

No había mucha expectativa en esa ciudad ribereña ya que a Nedela dependía de un milagro. En las PASO, el jefe comunal había quedado tercero detrás de los dos competidores de la interna del FDT, Cagliardi y Juan Mincarelli

En las primaras, el justicialismo unido había derrotado al macrismo 64,7% a 24%. Cagliardi se quedó con casi 20 mil votos, Mincarelli, con 19mil y Nedela, con 14 mil. Son casi 82 mil electores en total.

Fabián Cagliardi gobernará Berisso a partir del 10 de diciembre. Repitió lo que había logrado en las elecciones PASO de agosto último, en que además había logrado imponerse en las elecciones internas del Frente de Todos.

El triunfo del peronismo berissense, tiene un valor simbólico muy importante, ya que el radical Jorge Nedela logró por primera vez que un intendente no peronista gobernara Berisso en la historia de la democracia, teniendo en cuenta que como a muchos les gusta decir en Berisso, especialmente en la calle Nueva York, nació el fantástico movimiento creado por Juan domingo Perón.

Fabián Cagliardi es un empresario ligado a la obra pública que se metió de lleno en la política berissense en los últimos años.

Después de haber perdido las internas de 2017 alcanzó a ingresar por la minoría y ocupar una banca en el Concejo Deliberante.

Por su parte, Jorge Nedela es un profesor de Historia que hasta su consagración como intendente se dedicaba a la docencia ejerciendo en varios colegios berissenses, además integraba el bloque de concejales de la UCR local.

En tanto, el candidato por el lavagnismo, Emanuel Guerrero quedó tercero con cerca del 6 %, mientras que la izquierda que impulsaba a Federico Surila cerró la elección superando el 3% de los votos.

A partir de los resultados que se dieron el domingo, el Frente de Todos lograría siete bancas en el Concejo Deliberante y se constituía como la nueva mayoría en ese recinto. Por su parte, Juntos por el Cambio dejaba ese lugar para convertirse en primera minoría al haber conseguido ingresar tres concejales.

A partir del 10 de diciembre en el concejo habrá dos fuerzas solamente, puesto que ni Consenso Federal ni el Frente de Izquierda alcanzaron el piso de votos necesarios para lograr representación en el cuerpo deliberativo berissense. Además cesan en sus mandatos los representantes del Frente Renovador, el espacio de Felipe Solá y el Bloque Peronista que había formado Jorge Pagano.

Por el Frente de Todos ingresarían Vanesa Queyffer, que regresa así al Concejo Deliberante; Agustín Celi que se integró al Frente de Todos a partir del acuerdo con el massista Frente Renovador y Miriam Larrañaga, Sergio Rolón, Martina Drkos, José Stafani y Susana Ramírez

Por Juntos por el Cambio lo harían Claudio Topich, actual secretario de Gobierno que se sumó a la gestión de Cambiemos desde el partido GEN; Silvina Di Renta del Partido FE y Pablo Swaryczewki, actual secretario de Producción y del partido vecinalista Vamos.

 

Hernán Yzurieta  repite en Punta Indio

En Punta Indio, fueron los primeros en escrutar el 100% de las urnas, aunque hay que esperar el recuento definitivo, pero de acuerdo a los resultados difundidos, ya fue elegido para un tercer mandato consecutivo Hernán Yzurieta, del FDT, quien superó por 700 votos (3906 a 3209) a Gerardo Landa, de JXC.

“Es definitivo. Cuando la economía se pone a resolver los problemas de la gente es más fácil. Estoy contento por Axel (Kicillof). Me alegra y me emociona que los vecinos tienen ahora la posibilidad resolver sus problemas. Los intendentes contuvimos los problemas a pesar de que no coincidíamos con la Gobernadora”, dijo Yzurieta en diálogo con la prensa

 

Por amplia diferencia Garro fue reelecto en La Plata

El intendente platense Julio Garro logró su reelección al imponerse a la candidata del Frente de Todos, Florencia Saintout, por 8 puntos porcentuales de diferencia: 48,72 a 40,77 por ciento, con la mayoría de las mesas escrutadas.

En rigor, se aguardaba una elección bastante más pareja entre Juntos por el Cambio y el peronismo. Pero, subido a la ola macrista que achicó la brecha a nivel nacional con el FdT respecto de las PASO, y al corte de boleta que se dio en La Plata, Garro terminó alzándose con una clara victoria.

El triunfo coloca a Garro en una posición de fuerza puertas adentro de Juntos por el Cambio, si se tiene en cuenta que a nivel provincial Axel Kicillof se impuso por el 52 por ciento de los votos y que a nivel regional el peronismo retuvo Ensenada y recuperó Berisso.

En declaraciones a la prensa, el jefe comunal dijo en ese sentido “si trabajamos en conjunto, mancomunadamente, vamos a conseguir muchas cosas. Acá no se trata de un color político, sino de gobernar para todos”.

Más tarde sostuvo que La Plata “encontró el rumbo” y que los próximos cuatro años serán “decisivos”. “Siento un compromiso con los platenses. Hay una ciudadanía que quiso seguir este camino”, subrayó

Con el triunfo de Garro, el oficialismo tendrá mayoría en el Concejo Deliberante de La Plata

A partir del 10 de diciembre contará con la mitad más uno de las bancas en el Concejo Deliberante debido a que logró sumar a 7 de las 12 que se ponían en juego en los comicios de ayer, donde el jefe comunal obtuvo 48,72% de los votos.

El Concejo, conformado por 24 bancas, renovaba ayer la mitad, de las cuales 7 irán para el oficialismo y 5 para el Frente de Todos que postuló a Florencia Saintout.

De este modo, cuando se realice el acto de renovación, el oficialismo entonces tendrá 13 lugares (7 bancas recientes y 6 que ya tienen mandato), el Frente de Todos 10 (4 bancas que entraron en estos comicios sumados a los 5 que tienen mandato y una banca que responde al massismo), y la restante seguirá en manos del GEN.

Garro tendrá el número necesario para sesionar sin la presencia de otros bloques y mayoría propia para imponer en el recinto las votaciones, sin los condicionamientos que hasta ahora lo obligaban a recurrir a aliados.

Los concejales electos que suma el oficialismo son el actual secretario de Seguridad, Darío Ganduglia, los radicales Verónica Rivas y Claudio Frangul, la dirigentes de la juventud PRO Romina Cayón, el actual secretario de Gobierno Nelson Marino, Romina Marascio y Federico Mollá.

Se suman a los seis que tienen mandato por otros dos años: Ileana Cid, Javier Mor Roig, Raúl Abraham, Francesco Arriaga, Julieta Quintero y Darío Musto.

A su vez el Frente de Todos incorpora desde el 10 de diciembre al vicepresidente del PJ, Ariel Archanco, Yanina Lamberti, el massista Facundo Albini, Sabrina Bastida y el ex concejal Guillermo “Nano” Cara.

A estos hay que sumarle otros cinco que ya tienen mandato hasta el 2021 para llegar a las 10 bancas, ellos son los kirchneristas Victoria Tolosa Paz, Norberto “Chucho” Gómez, Ana Herrán de Castagnetto y Cristian Vander, además de la massista Virginia Rodríguez.

En tanto, por el lado del GEN, seguirá por dos años más como monobloque opositor el concejal Gastón Crespo.

Cappelletti dio vuelta la elección en Brandsen

En Brandsen, el mandatario radical, Oscar Cappelletti, dio el batacazo con una remontada con respecto a las cifras de las PASO. Con casi todas las mesas escrutadas, superaba el 50 por ciento de los votos, con una diferencia de 5 puntos frente al ex intendente del Frente de Todos, Gastón Arias.

La elección de Cappelletti fue épica, ya que si bien en las PASO logró imponerse con 6.697 votos, había quedado detrás de la sumatoria de los candidatos del Frente de Todos, que consiguieron más de 10.400 sufragios. .

Así fue que dio vuelta las PASO donde el Frente de Todos había conseguido ser la fuerza más votada sacándole a Juntos por el Cambio un total de 19 puntos.

En tanto, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores que llevaba a Víctor González, se quedó con menos del 2 % de los votos, relegado al tercer lugar.

El radical Peluso retiene Magdalena

En esta localidad, el intendente radical Gonzalo Peluso de Juntos por el Cambio, que buscaba la reelección, fue la fuerza más votada con cerca del 60 % de los votos y en segundo puesto se ubicó Patricia Añaños del Frente de Todos con casi el 38 % de los votos, mientras que Félix Pérez de Consenso Federal obtuvo el tercer puesto con apenas un poco menos del 4 % de los votos.

Hasta el momento en Magdalena sí se repite la misma tendencia de las elecciones PASO, en las que el oficialismo logró sacarle un total de 12% de los votos.

Ahora, a la espera del escrutinio definitivo, el actual intendente, además de obtener la reelección también estiraría la ventaja en casi 14 puntos con respecto al 11 de agosto.

Todos los intendentes, deberán convivir ahora con Alberto Fernández el nuevo presidente de la nación y Axel Kicillof como flamante gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Share This