La planta flotante de la compañía belga Exmar que fue alquilada por 10 años se espera que produzca 500.000 toneladas por año. Esta fue construida en China y fue bautizada como Tango FLNG en nuestro país.
La nave que cuenta con unos 144 metros de largo y 32 tiene como fin convertir en Gas Natural Licuado la producción que se obtiene en Vaca Muerta, un lugar que ha dado mucho que hablar en nuestro país. La misma, reposa desde febrero en el puerto de Bahía Blanca, más precisamente a 10 kilómetros de ahí, en Ingeniero White.
La embarcación tiene como capitán de nacionalidad Croata llamado Ante Govic y además cuenta con trabajadores de todo el mundo en sus filas. Hay argentinos, colombianos, venezolanos, ucranianos y hasta cuenta con presencia jamaiquina.
Los obreros que forman parte de la barcaza, tienen jornadas de 12 horas a lo largo de todo un mes y luego, tienen un mes de descanso. En total cuenta con 35 trabajadores, de los cuales solo un tercio son de nacionalidad argentina, pero se espera que a medida que se capaciten más trabajadores, este número crezca.
El acuerdo entre YPF y la compañía Exmar se dio en noviembre de2018 y ya para febrero de este año la plataforma estaba en nuestra costa. Hay que resaltar que este mismo se dio, ya que se canceló un acuerdo que tenía la empresa belga para instalarse en Colombia.
En cuanto a sus capacidades, la nave genera 3.300 metros cúbicos de LNG por día y cuenta con un almacenamiento de 16.100 metros cúbicos, es decir que a lo largo de 5 días de producción llena su capacidad de almacenamiento.
Haciendo referencia a sus movimientos, esta realizó su primera exportación desde Bahía Blanca en junio pasado pero sólo fue para evidenciar si el funcionamiento era el correcto. Las intenciones de la formación es exportar al menos seis barcos desde acá hasta el mes de mayo.
Un proyecto ambicioso
Por último, con vistas a futuro YPF quiere llevar adelante la construcción de una planta de procesamiento que tenga una capacidad de licuefacción de 5 millones de toneladas por año, 10 veces más de lo que genera la barcaza. Todo este proyecto costaría a la petrolera un total de 5.000 millones de dólares y podría tardar como mínimo un total de 5 años, pero que significarían un gran avance en cuenta a la exportación de LNG.
Para esto, Yacimientos Petrolíferos Fiscales sabe que no puede realizarlo sola, sino que necesitaría la ayuda de un consorcio de empresas, más el apoyo estatal. Todo esto porque no es solo la construcción de la planta sino todo un paquete de inversiones que incluye por ejemplo un nuevo gasoducto y otro polo petroquímico.
Quedará entonces en manos del próximo mandato ver qué sucede con el proyecto ambicioso de la construcción de la planta, por lo pronto Argentina avanza en cuanto a la importación de LNG, algo muy importante para el desarrollo del país.