martes, junio 6, 2023
Inicio > Destacados > Salón del Emprendedor y Encuentro de Pymes en la UTN

Salón del Emprendedor y Encuentro de Pymes en la UTN

En el día de ayer se llevó a cabo la séptima edición del Salón del Emprendedor y el Primer Encuentro de PyMES en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) organizada por CEPBA y la UTN. El objetivo del encuentro es brindar herramientas de gestión tanto para que los emprendedores como las PyMES puedan hacerle frente a la difícil situación económica.

“Le damos herramientas a los emprendedores para que en un solo día accedan a las charlas y brindarle las herramientas de capacitación y, a su vez, los stands para que se asesoren sobre las diferentes herramientas que tienen a disposición, por el ejemplo el FOGABA, que es un ente de garantía para las PyMES, entre muchas otras”, cuenta Guillermo Siro, presidente de CEPBA y dirigente de CGERA.

“Estamos vinculándonos con los emprendedores, comerciantes, industriales, por eso queremos continuar con esta iniciativa el año que viene en un encuentro que tendrá como fin el desarrollo de herramientas exclusivamente para las PyMES. En este caso las charlas tratarán la eficiencia energética, es decir, como reducir costos. También participaran las universidades, allí se tocarán temas relacionados al conocimiento y la producción; y finalmente un espacio en el que se explicará el plan estratégico de los empresarios y trabajadores para un desarrollo regional”, agregó.

El evento comenzó por la mañana con la conferencia “Cómo vender por internet”, a cargo de la Secretaria de Modernización de la Nación. Luego, llegó el Panel de “Experiencias de Emprendedores”, que expuso casos locales y regionales. Con moderación del Ingeniero Pablo Giovannone, allí participaron: “Tu laburo”, de Andrés Pastorino Gabalec; “Mora Gourmet”, de Carolina Lucesole; “Ecociencia”, de Daniel Hartman y “Qubus”, de Juan Pablo Panceira.

Más tarde, y para finalizar se abrieron los stands y los asistentes pudieron despejar todas sus dudas y llevarse información pertinente. A su vez, hubo unas charlas simultáneamente que trataron sobre el desafío de Emprender y cómo registrar las propiedades para proteger las marcas y modelos.

“Para aquellos que empiezan a dar sus primeros pasos como emprendedores es un momento muy difícil, como así también para las PyMES que ya tienen muchos años y hay familias que dependen de ellas. Sin embargo, hay expectativas de que esto va  a cambiar. Vemos que el gobierno que va a venir ha priorizado el mercado nacional como eje de recuperación económica, y eso es lo que necesitamos aquellos que somos los eslabones mas débiles de la cadena de valor”, finalizó Siro.

 

 

Share This