lunes, octubre 2, 2023
Inicio > Finanzas > Bancos > Según datos del BCRA
La compra de dólares en octubre superó los US$ 4.000 millones

Según datos del BCRA
La compra de dólares en octubre superó los US$ 4.000 millones

A partir de datos del Banco Central de la República Argentina se comprobó que hubo una suba del 48,2% mensual de la cantidad de moneda estadounidense que se compró en septiembre. En cuanto a personas, más de 2,5 millones de personas invirtieron en ella.

Según especialistas, la compra masiva estuvo en parte ligada a la incertidumbre que generaron las elecciones y una posible suba de la moneda como ocurrió luego de las PASO. Cabe resaltar que en el pasado se habían comprado unos US$ 2.981 millones, mientras que en este mes las compras llegaron a un total de US$ 4.285 millones.

Haciendo referencia a la incertidumbre que generaron las elecciones queda reflejado en que por ejemplo: el promedio diario pasó de US$145 M en la primera semana a US$395 M en la semana previa a los comicios, quedando a la vista las preguntas sobre ¿Qué pasaría con el dólar?

En cuanto a  la considerable suba de la compra de la moneda, se explicó por las mayores compras netas de billetes, que totalizaron US$ 3.920 millones, mientras que lo que resta, un total de US$365 millones fueron por el resto de operaciones.

A su vez, según el informe de la entidad financiera hasta las elecciones, el sector privado resultó comprador neto de moneda extranjera, al punto que el BCRA vendió US$ 4.348 millones para cubrir la demanda que tenían los compradores privados.

Luego de la emisión de la Comunicación A 6815, cuando cepo se redujo considerablemente a US$ 200, el sector privado pasó a ser vendedor neto en el mercado de cambios, y el BCRA compró US$ 1.925 millones entre el 28 de octubre y 20 de noviembre,  para fortalecer sus reservas, algo golpeadas en los últimos meses con la fuga de capitales.

Por último, en relación a la cifra que evidencia una suba de fuga de capitales como ya se ha explicado se espera que con las restricciones a la compra de dólares en el mercado oficial en los meses siguientes se verifiquen caídas con respecto a los últimos meses, más allá de la dolarización observada para cubrirse de la incertidumbre política y económica.

 

Share This