martes, junio 6, 2023
Inicio > Info. Gral > ¿Cómo se consigue trabajo?
La reinserción laboral de personas mayores de 45 años

¿Cómo se consigue trabajo?
La reinserción laboral de personas mayores de 45 años

Según un estudio realizado por Adecco Argentina en el marco de su campaña #TalentoSinEtiquetas, en Argentina hay más de 800.000 personas mayores de 45 años que buscan, sin éxito, reinsertarse en el mercado laboral. Se trata de personas que quedaron al margen del circuito de empleo, despedidos de los lugares donde trabajaban, aventurados a buscar nuevos desafíos, o personas que dejaron de trabajar por algún motivo y desean o requieren volver al mercado laboral.

En el marco del proyecto de Ley “Segunda Oportunidad” que recientemente fue impulsado con el objetivo  de crear un régimen de promoción e incentivo laboral para las personas mayores de 40 años de edad es que Adecco realizó este estudio y sugiere una serie de consejos.

La falta de políticas activas, tanto de empresas como del Estado, disminuye la posibilidad para que este segmento poblacional vuelva a incorporarse en el sistema. Ello se da en un contexto en donde se estima que el 80% de las ofertas de empleo son para menores de 45.

La articulación entre los sectores público y privado aparece como una oportunidad para trabajar la problemática. El mismo estudio arrojó que, de manera casi unánime (88%), las empresas se pronuncian a favor de que el Estado establezca incentivos para facilitar la incorporación de personas +45 al ámbito laboral formal.

En este sentido, Adecco ofrece una serie de ideas para poner en práctica:

Poner en agenda la importancia de brindar oportunidades de empleabilidad a personas +45. La edad estaría apareciendo como una posible barrera, sobre todo en el caso de las Pymes y entre quienes no tienen actualmente este tipo de empleados en su nómina.

A su vez,ser conscientes que las personas +45 son un grupo vulnerable en materia de empleo. Este cambio de mentalidad es aún más importante en las empresas que no cuentan con ellos en su staff.

Por otro lado, desarrollar políticas activas desde el sector privado en favor de la empleabilidad de este colectivo, tanto en las empresas grandes como en las Pymes. La articulación con el Estado se presenta como un camino a recorrer para generar mejores condiciones de contratación.

Otro eje importante es tener un enfoque empresarial basado en la diversidad; que valore el gran aporte que hace esta franja etaria al entorno laboral, principalmente a través de la experiencia y el compromiso con el trabajo.

Y por ùltimo, generar instancias de capacitación para contrarrestar el desafío que presentan el manejo de la tecnología para este colectivo y la dificultad para adaptarse a entornos laborales cambiantes.

Share This