Ayer se presentó y brindó su primer conferencia de presenta el flamante Ministro de Economía que tiene como desafíos levantar a un país en crisis, renegociar la deuda y hacer crecer el consumo. En ella esbozó los lineamientos generales de lo que será su programa macroeconómico integral.
Martín Guzmán se dio a conocer en sociedad y dio sus primeras impresiones de la situación actual del país y cuáles serán sus visiones para “ponerlo de pie”, además se distanció bastante de las medidas de sus antecesores, economistas de corte más liberal.
En cuanto a medidas concretas, el jefe de la cartera económica, anunció un proyecto de ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, del que no dio mayores detalles, pese a que adelantó que allí dentro estarán las mejoras prometidas por Fernández a los ingresos más bajos y algún cambio en jubilaciones. En este sentido, fue muy crítico del rol que tuvieron los jubilados en el anterior gobierno, donde vieron que sueldo valía cada vez menos.
Por otro lado, consultado sobre el papel que adoptaría el nuevo gobierno en cuanto a la concepción del déficit fiscal explicó: “para no tener que hacer un ajuste fiscal brutal, es necesario resolver el problema de la deuda”, dejando en claro la necesidad de renegociar la deuda con el FMI para luego generar un crecimiento sostenido en nuestro país.
Además de todo lo expuesto, el economista dejó en claro su postura contraria a Cambiemos y señaló las falencias de creer en la economía como una ciencia exacta: “Nosotros venimos con responsabilidad, sin creer en dogmas. El modelo aplicado por Macri nunca funcionó en el mundo, solo generó vulnerabilidad”.
En este sentido, criticó duramente la gestión macrista a la que denominó una “apuesta irresponsable” que pegó fuertemente en el bolsillo de la gente.
Por último, Guzmán ratificó su posición de no hacer un ajuste porque eso sería un arma de doble filo para la población: “un ajuste fiscal brutal que agudizaría la situación”. A lo que sumó: “el año 2020 no es un año en el cual se pueda hacer ajuste fiscal. Una contracción fiscal mayor acentuaría la recesión”, dejando en claro que su principal tarea será hacer que la población no absorba de lleno toda la crisis.