Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) la tasa de desempleo casi llega al 10% en nuestro país. A su vez, según el ente de medición la cifra de abril-junio tuvo un 10,6%, mientras que comparándolo con la cifra del año pasado del mismo mes se ubicaba en 9%.
Hay que destacar que a pesar de esta cifra falta la última cifra del gobierno de Cambiemos, que se supone que arrojará números por encima de los que se conocieron ayer. Además, el informe evidenció que la actividad en su conjunto sufrió una baja de 1,7% debido a la caída de la producción industrial, el poco consumo y el sector de la construcción.
Por otra parte, el organismo informó además que el índice de subocupados demandante, entendidos como los ocupados que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y están dispuestos a laborar más, alcanzó a 9,5%, frente a 8,3% de 2018, y la no demandante se mantuvo casi sin variantes al cerrar en 3,3% contra el 3,5% anterior.
En este sentido, el gobierno busca así frenar la caída del empleo formal, que, según datos oficiales, en el último año fueron 139.000 personas. Evidenciando las carencias y falencias que se vienen dando para la generación y la continuidad de empleo a lo largo del país.
Por último, sumado a las cifras oficiales que arrojan un 10% , el desempleo en los jóvenes supera el 18% entre los varones y el 23% entre las mujeres.