Según cifras oficiales del INDEC, los precios de las compras mayoristas aumentaron considerablemente a lo largo del año. Esta suba representa 5,4% comparándolo con el mes anterior.
La inflación no da tregua y queda siempre a la vista en la suba de los precios de la canasta familiar. Además, las constantes devaluaciones también golpean el sueldo de las clases trabajadoras que ven como cada día su efectivo vale menos, y todo esto queda en evidencia también con las cifras oficiales del INDEC.
En cuanto a los números de este año a lo largo de 11 meses, arrojan que los precios mayoristas subieron un 52,8%. En este sentido, la suba del 5,4% del índice de precios internos al por mayor (IPIM) durante noviembre se debió a un alza de 5,5% en los productos nacionales y de 4,2% en los importados.
Además de los precios medidos por el IPIM, los productos primarios crecieron 6,1% mientras que los productos manufacturados registraron una variación de 5,4%.
Entre los productos primarios, la evolución de los agropecuarios fue de 6,0%; los productos pesqueros tuvieron una baja de 0,8%; petróleo crudo y gas marcó un aumento de 6,6% y los productos minerales no metalíferos tuvieron aumentos de 5,4%.
Siguiendo con la temática, el aumento dentro de los productos manufacturados se registró en refinados de petróleo, con 11,6%, seguido de productos textiles, con 6,7%; productos de minerales no metálicos, 6,5%; otros medios de transporte, 5,9% y productos metálicos, excepto máquinas y equipos, crecieron 5,6%.