El representante del distrito costero en el Consorcio, lleva casi un lustro en el cargo. Asumió durante la gestión de Mariano Goyenechea y considera muy positiva su experiencia en la gestión.
A pocos días de la renovación del directorio, Sandez habló con La Gran Capital y dejó interesantes conceptos sobre su visión, del funcionamiento del Consorcio.
“La relación del municipio que represento con las autoridades del consorcio, ha sido muy positivo, hemos trabajado conjuntamente sobre distintos temas que hacen a la región. En especial, lo referente al desarrollo de las obras. Si bien falta terminar algunos de los accesos, se han realizado otras obras tanto internas como externas de vital importancia. El dragado, el mantenimiento e inversiones en los muelles, las calles cercanas al puerto, entre otras se han encarado con seriedad”, afirmó Sandez.
Más tarde continuó, “la reactivación de TECPlata, es algo muy importante, de a poco está comenzando a operar y estamos recuperando puestos de trabajo, hay que considerar que se guardaron esos puestos en un esfuerzo muy grande. Pero dependemos mucho de lo que pase en el Puerto de Buenos Aires, nuestra reactivación depende que ese monopolio termine, se sabe que las Terminales que allí operan han vencido sus permisos, y sin embargo continúan las prórrogas”.
“Los ocho directores hemos trabajado codo a codo y en un ambiente cordial, a pesar de las diferencias o de intereses encontrados, pero siempre hemos puesto el objetivo común de que las ciudades que lo componen y en especial Berisso y Ensenada, donde se asientan, YPF, la Zona Franca, Astilleros y una gran cantidad de empresas, reciban el efecto multiplicador que genera la actividad portuarias”, señalo el hombre de Ensenada.
“Otra satisfacción que tengo de integrar el directorio de este Consorcio, es participar de las acciones que tienen que ver con la relación con la comunidad, en ese aspecto se ha trabajado mucho con las escuelas, clubes y otras entidades”, finalizó Alejandro Sandez.