Según informó hoy el Banco Central de la República Argentina 2.600.000 de compradores adquirieron dólares en diciembre por un monto total de US$ 703 millones. Todo esto muestra una cifra mucho más alta si se la compara con el mismo mes de 2018, en el que compraron 980.000.
En este marco, las “personas humanas” totalizaron compras netas por US$ 703 millones, unos US$ 330 millones más con respecto al mes previo. Las cifras se encuentran en el informe de diciembre sobre “Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario”, período en el que el organismo monetario compró US$ 1.121 millones y en el que las reservas internacional crecieron US$ 1.009 millones respecto de noviembre y sumaron un total de US$ 44.781 millones.
Durante la mayor parte de diciembre, los individuos estuvieron sujetos al límite de US$ 200 para las compras de moneda extranjera destinadas a la formación de activos externos, constitución de garantías vinculadas a las operaciones de derivados y transferencias personales.
Hay que aclarar que, a partir del 23 de diciembre, se impuso el impuesto PAIS del 30% para las operaciones de compras de moneda extranjera sin fines específicos, para los pasajes internacionales y para operaciones realizadas con tarjetas de crédito, débito y compra en el exterior. La medida fue denominada generalmente como dólar solidario.