Según informó ayer por la tarde el Indec, en noviembre, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una caída de 1,9% respecto al mismo mes de 2018 y acumuló, así, un rojo de 2,3% anual.
En la medición mensual anterior de octubre se había observado una mejora de 1,9% contra septiembre, sin embargo, volvió a caer en noviembre (1,7%). De esta manera, la baja registrada en el onceavo mes del 2019 alejó las expectativas de recuperación y de que la recesión hubiera encontrado un piso hacia fin de año.
Haciendo referencia a los sectores la industria manufacturera y el comercio mayorista, minorista y reparaciones fueron los sectores con mayores caídas de la cifra económica. En contraposición, las ramas de actividad que tuvieron incidencia positiva en la variación interanual del EMAE en noviembre fueron agricultura, ganadería, caza y silvicultura, electricidad, gas y agua y explotación de minas y canteras.
Según la consultora, el aliento al consumo a partir de los bonos ofrecidos a los jubilados de la mínima ($ 5.000 en diciembre y en enero) y a los beneficiarios de la AUH ($2.000 en diciembre) podrían traer alivio y traccionar algo la actividad, “pero todavía resta definir el ajuste que tendrán los salarios en el marco del Acuerdo Social y en un contexto en el cual el Gobierno pelea por la eliminación de las cláusulas gatillo”, explicaron. Además de todo esto, no esperan para este año que el mercado de trabajo pueda sumar más gente.